A un día de que se cumplan 11 años de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, un grupo de normalistas y padres de familia protagonizó una protesta en el Campo Militar 1-A que derivó en la quema de un camión y daños en la entrada principal de las instalaciones castrenses.
Desde las 11:00 horas, madres y padres de los jóvenes desaparecidos realizaron un mitin frente al complejo militar, en la alcaldía Miguel Hidalgo, donde exigieron que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) entregue los más de 800 folios de información que consideran cruciales para esclarecer el paradero de los estudiantes.

“¿De qué privilegio goza esta institución para seguir ocultando la verdad? Se sigue burlando del dolor de los padres y madres de los 43”, denunció Isidoro Vicario, abogado del grupo de familias, quien subrayó que la línea de investigación que involucra al Ejército debe mantenerse abierta.
Al concluir el mitin, un grupo de jóvenes encapuchados tomó un camión de carga, lo estrelló contra la puerta 1 del Campo Militar y posteriormente le prendió fuego. La unidad, que transportaba bebidas hidratantes, quedó incrustada en el acceso principal mientras lanzaban petardos al interior del recinto y realizaban pintas con las consignas “Ayotzinapa Vive +43”.

El impacto derribó la reja metálica y dañó la marquesina de la entrada. Elementos de seguridad militar acordonaron la zona, mientras que personal del Heroico Cuerpo de Bomberos sofocó las llamas alrededor de las 13:15 horas. Hasta el momento, no se reportan detenidos ni personas lesionadas.
En los alrededores, los manifestantes también bloquearon la circulación en avenida del Conscripto con autobuses. Comercios y oficinas cercanas habían comenzado desde el miércoles a colocar protecciones ante el anuncio de una jornada de protestas para este 26 de septiembre, fecha en que se prevé una movilización masiva en Paseo de la Reforma, donde se ubica el AntiMonumento +43.

Emiliano Navarrete, padre del normalista José Ángel, reiteró que el Ejército “infiltró” a la Normal Rural de Ayotzinapa antes de los hechos de 2014 y sostuvo que la institución “tiene cuentas pendientes” con las familias: “No vamos a quitar el dedo del renglón hasta saber dónde se llevaron a nuestros hijos”.
Las movilizaciones de este jueves marcan el inicio de una serie de actos de protesta que continuarán en la capital del país en el marco del onceavo aniversario de la llamada “Noche de Iguala”.

También puedes leer: México redobla presión a Israel para extradición de Tomás Zerón, a 11 años del caso Ayotzinapa
Fotos: X