¡Alto al genocidio!: periodistas en México exigen justicia por los crímenes contra la prensa en Gaza

Los manifestantes pidieron al Estado mexicano dejar posturas tibias y adoptar una posición firme contra el gobierno israelí

Decenas de periodistas, activistas y ciudadanos se congregaron la noche del martes en el Ángel de la Independencia para rendir homenaje a cinco comunicadores palestinos de Al Jazeera asesinados recientemente en la Franja de Gaza por el ejército israelí. Entre veladoras, flores y fotografías, los asistentes exigieron justicia y un alto inmediato a los ataques contra la prensa en zonas de conflicto.

El acto, convocado por periodistas de Al Jazeera y AJ+, recordó a Anas Al-Sharif, Mohammed Qreiqeh, Ibrahim Zaher, Mohammed Noufal y Moamen Aliwa, quienes, de acuerdo con la televisora, fueron blanco deliberado mientras cumplían su labor de documentar la guerra. Desde el 7 de octubre de 2023, organizaciones como el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ) han contabilizado al menos 269 reporteros palestinos asesinados.

Durante la ceremonia, representantes de Al Jazeera denunciaron que los crímenes forman parte de una estrategia sistemática para silenciar voces críticas y ocultar la magnitud de la tragedia humanitaria en Gaza. Recordaron que Anas Al-Sharif, uno de los reporteros más reconocidos por su cobertura, había anticipado en un mensaje póstumo que sería asesinado por Israel, al que acusó de querer callar la verdad.

El homenaje también incluyó un pase de lista de los periodistas caídos y la lectura de cartas póstumas, entre ellas la de Al-Sharif, quien pidió a la comunidad internacional no olvidar Gaza ni dejar de denunciar las agresiones contra la población civil.

Con pancartas y consignas como “No es una guerra, es genocidio” y “A romper relaciones con Israel”, los manifestantes exigieron al Estado mexicano abandonar las posturas tibias y asumir un posicionamiento enérgico ante el gobierno israelí. Asimismo, vincularon la violencia en Gaza con los altos niveles de impunidad en ataques contra periodistas en México, donde más del 90% de los casos quedan sin castigo.

Representantes de organizaciones como Reporteros Sin Fronteras y el CPJ alertaron sobre una crisis global de libertad de prensa. “Estamos en la época más oscura del periodismo”, advirtió Jan-Albert Hootsen, del CPJ, al señalar que, una vez perdida, la libertad de prensa es difícil de recuperar.

La vigilia concluyó con música palestina, banderas ondeando y el grito unánime: “¡Alto al genocidio en Gaza!”.

También puedes leer: México evalúa recibir a niños huérfanos de la Franja de Gaza

Fotos: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx