Arranca registro del Programa Vivienda para el Bienestar: más de 20 mil acciones en 20 estados del país

El programa da prioridad a personas en alta marginación, indígenas, mujeres jefas de familia, madres solteras y población con carencias sociales

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), la Secretaría de Bienestar y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) pusieron en marcha este 11 de agosto el registro para el Programa Vivienda para el Bienestar, que en su primera etapa contempla 20 mil 999 acciones de vivienda social en 20 estados del país.

Para ello, se instalaron 58 módulos de atención en 51 municipios, ubicados en Baja California, Sonora, Durango, Guanajuato, Zacatecas, Colima, Michoacán, Nayarit, Hidalgo, Querétaro, Guerrero, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán.

El programa tiene como objetivo garantizar el derecho a una vivienda adecuada, priorizando a personas en situación de alta marginación, comunidades indígenas, mujeres jefas de familia, madres solteras, jóvenes y población con carencias sociales.

El registro es personal e intransferible, y se realiza únicamente en los módulos oficiales, donde personal capacitado revisará la documentación, capturará la información en una Cédula de Diagnóstico y entregará un folio de registro.

Para inscribirse, las personas deben presentar original y copia de:

  • Identificación oficial vigente con fotografía (INE o equivalente)
  • CURP actualizada
  • Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses)

La Conavi habilitó un mapa interactivo en el micrositio pvb.conavi.gob.mx para localizar módulos y conocer horarios de atención. En caso de que aún no haya convocatoria en su entidad, se invita a la población a esperar las siguientes etapas, en las que se ampliará la cobertura a más regiones.

Las solicitudes serán evaluadas en un máximo de 20 días hábiles, tras lo cual se publicará un listado preliminar de beneficiarios en www.gob.mx/conavi y en puntos estratégicos de las zonas de intervención. Las personas preseleccionadas serán contactadas para una visita domiciliaria de verificación.

Las dependencias reiteraron que todos los trámites son gratuitos, no cuentan con gestores ni intermediarios, y que el registro solo puede hacerse de manera presencial en los módulos autorizados.

También puedes leer: Gobierno de Sheinbaum instala Comisión Presidencial para la Reforma Electoral; conclusiones estarán listas en enero de 2026

Fotos: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx