Durante la conferencia matutina de este 21 de julio, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, presentó un balance sobre el avance en la implementación de los Centros LIBRE para las Mujeres, un programa prioritario del Gobierno de México enfocado en la atención integral de las violencias de género y la promoción de la autonomía de las mujeres.
Según detalló, actualmente operan 607 Centros LIBRE en todo el país, lo que representa un 90% de la meta nacional establecida para 2025, que contempla la instalación de 678 sedes. De las 71 restantes, varias comenzarán operaciones antes de que finalice julio, al encontrarse en las últimas etapas de construcción e implementación.
La secretaria subrayó que más de 651 millones de pesos han sido invertidos hasta el momento en la consolidación de esta red nacional, y que alrededor de 30 mil mujeres han sido atendidas a través de este modelo, que integra servicios de trabajo social, atención psicológica y asesoría jurídica en cada uno de los centros.
“Los Centros LIBRE son una estrategia de justicia, autonomía y participación”, señaló Hernández Mora, al explicar que cada sede tiene como objetivos clave:
- Promover los derechos y la autonomía económica de las mujeres.
- Apoyar la consolidación de redes comunitarias y el liderazgo femenino.
- Prevenir y atender violencias mediante un enfoque cultural transformador.
- Brindar asesoría psicoemocional y promover la salud.
- Otorgar orientación jurídica y acompañamiento integral.
La funcionaria destacó que el programa es resultado de un esfuerzo interinstitucional en el que participan los tres niveles de gobierno, incluyendo secretarías estatales y municipales de las mujeres, así como las instancias del Bienestar. De hecho, se prevé que estas sedes también sirvan en el futuro como módulos de registro para pensiones y apoyos sociales.
La presidenta Claudia Sheinbaum, quien dio pie a la intervención de Hernández durante su conferencia, ha planteado como meta sexenal que cada municipio del país cuente con al menos un Centro LIBRE, y que en entidades con alta densidad poblacional o alta incidencia de violencia se establezcan sedes regionales.
La asignación de los Centros ha sido determinada con base en criterios de violencia de género, población y características socioeconómicas locales, según indicó la Secretaría.
Además, Hernández resaltó el enfoque participativo de los Centros: las mujeres usuarias tienen poder de decisión sobre algunas actividades y recursos disponibles, lo cual replica mecanismos de otros programas sociales que fomentan la autogestión y la corresponsabilidad comunitaria.
Para conocer la ubicación de los Centros LIBRE en cada estado, las autoridades invitan a consultar la plataforma tejedorasdelapatria.mujeres.gob.mx, donde puede localizarse la sede más cercana.
Con este avance, el Gobierno federal busca consolidar una red nacional de atención a mujeres que garantice el acceso a derechos, promueva entornos seguros y contribuya a erradicar las violencias estructurales de género en México.
También puedes leer: Gobierno de Sheinbaum adelanta registro para pensión de mujeres de 60 a 62 años; comienza el 1 de agosto
Foto: X