Cada día mueren 28 niños en Gaza y más de 17.000 han fallecido desde el inicio de los ataques israelíes: UNICEF

Las cifras reflejan una situación crítica, con la infancia como principal víctima y un creciente desprecio por el derecho internacional

La directora ejecutiva del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Catherine Russell, lanzó una devastadora advertencia ante el Consejo de Seguridad de la ONU: una media de 28 niños mueren cada día en la Franja de Gaza, y más de 17.000 menores han perdido la vida desde el inicio de la actual guerra entre Israel y las milicias palestinas.

Russell describió el conflicto como una catástrofe sin precedentes para la infancia en el enclave palestino, donde más de un millón de menores han sido víctimas de violencia, hambre y desplazamiento forzado:

“Cada niño en Gaza ha sufrido un trauma. Muchos enfrentarán secuelas físicas y psicológicas de por vida”.

Durante su intervención, la representante de UNICEF comparó la tragedia con la pérdida diaria de una clase escolar completa:

“Piensen en ello por un momento: un aula entera de niños asesinados cada día durante casi dos años. Estos niños no son combatientes. Están siendo asesinados mientras esperan comida y medicinas”.

La indignación se intensificó tras el ataque del 10 de julio en Deir al Balah, en el centro de Gaza, donde al menos 10 niños murieron mientras hacían fila en una clínica médica gestionada por el Proyecto Esperanza para recibir suplementos nutricionales. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) admitieron que el ataque fue resultado de un «error técnico», ya que el blanco era presuntamente un militante de la Yihad Islámica. El proyectil, según Israel, cayó a decenas de metros del objetivo. El incidente aún está bajo revisión.

Pese a los reiterados señalamientos internacionales, el Ejército israelí sostiene que sigue “comprometido con el Estado de derecho” y que aplica medidas para minimizar daños a civiles, aunque organizaciones humanitarias lo cuestionan.

Condiciones extremas y violaciones al derecho internacional

El jefe humanitario de la ONU, Tom Fletcher, denunció ante el mismo Consejo de Seguridad que los civiles en Gaza están siendo tiroteados mientras buscan alimentos y agua, en un contexto de escasez extrema de suministros esenciales. Recordó que, como potencia ocupante, Israel está obligada por las Convenciones de Ginebra a garantizar el acceso humanitario. Afirmó Fletcher, desafiando al Consejo a evaluar si las reglas de enfrentamiento israelíes cumplen con las obligaciones de protección a civiles:

“La población civil está atrapada entre bombardeos, desplazamientos forzosos y una creciente crisis alimentaria”.

La desesperación se ha agravado hasta el punto de provocar tragedias en los propios centros de distribución de ayuda. El miércoles, al menos 20 palestinos murieron durante una estampida en un punto de reparto de alimentos en Gaza, según la Fundación Humanitaria local. La organización acusó a miembros del grupo Hamás de incitar disturbios en el lugar, lo que desató el caos.

Testigos y fuentes médicas aseguran que las fuerzas israelíes han disparado previamente contra civiles en carreteras que conducen a estos centros, aumentando el temor y la tensión entre los habitantes que dependen de esta ayuda para sobrevivir.

También puedes leer: Justicia para el pueblo palestino: 30 países acuerdan frenar suministro de armas a Israel

Fotos: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx