Catar, Arabia Saudí y Egipto se unieron este martes a otros catorce países en una declaración conjunta en la que pidieron el desarme de Hamás en la Franja de Gaza, con el objetivo de avanzar hacia la solución de dos Estados, uno israelí y otro palestino.
El llamado, firmado también por naciones como España, Reino Unido, Canadá y Brasil, entre otras, insta a Hamás a poner fin a su dominio en Gaza y entregar sus armas a la Autoridad Palestina, con el apoyo internacional necesario. El documento, presentado en el marco de la Conferencia Internacional para la solución de los dos Estados en Oriente Medio, subraya además la necesidad de un gobierno único de la Autoridad Palestina en el territorio.
La conferencia, que se celebra en la sede de Naciones Unidas y reúne a la Unión Europea, la Liga Árabe y una veintena de países, busca generar un consenso para poner fin al conflicto que se ha recrudecido tras el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, que fue condenado firmemente en la declaración. También se recordó que la toma de rehenes por parte de Hamás está prohibida por el derecho internacional.
Durante la primera jornada del encuentro, el primer ministro palestino Mohamed Mustafa exigió públicamente que Hamás renuncie a su control sobre Gaza y entregue sus armas a la Autoridad Palestina. Además, manifestó que Palestina está preparada para recibir una fuerza árabe internacional de apoyo que garantice estabilidad y un alto el fuego en la región.
En el documento conjunto, los países respaldan la creación de una misión internacional temporal de estabilización bajo el paraguas de la Autoridad Palestina y Naciones Unidas, y proponen que, tras un posible alto el fuego, se establezca un comité administrativo de transición en Gaza, con respaldo político y económico para la Autoridad Palestina.
Los firmantes también denunciaron el asedio y la crisis humanitaria provocada por la ofensiva israelí en Gaza, que ha provocado una devastadora hambruna y un sufrimiento masivo. Las agencias de la ONU advirtieron que más de un tercio de la población de Gaza pasa días sin alimentos, mientras que el Ministerio de Sanidad local reportó que ya han muerto más de 60,000 personas desde el inicio del conflicto en octubre de 2023.
Finalmente, el documento reafirma el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación y alerta sobre las graves repercusiones regionales e internacionales del conflicto en Oriente Medio, destacando la urgencia de buscar una solución pacífica y duradera.
También puedes leer: El Reino Unido alinea postura con Francia y declara intenciones de reconocer estado Palestino en septiembre
Foto: X