Cientos de reservistas israelíes desafían al Gobierno y se niegan a participar en la ofensiva de Netanyahu en Gaza

Los militares denunciaron que la ocupación de Gaza responde a intereses de los líderes políticos y no a razones de seguridad nacional

En un abierto acto de desobediencia militar, más de 365 reservistas israelíes anunciaron este martes que no atenderán el llamado de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) para integrarse a la nueva ofensiva terrestre sobre la ciudad de Gaza, a la que califican como una “guerra ilegal” impulsada por el primer ministro Benjamín Netanyahu.

Los militares, que incluyen a efectivos que participaron en los combates del 7 de octubre de 2023, denunciaron que la ocupación de Gaza responde a fines políticos del actual Gobierno y no a la seguridad nacional. Afirmó el sargento Max Kresch, médico de combate y uno de los portavoces del movimiento, durante una conferencia en Tel Aviv:

“Nos negamos a participar en la guerra ilegal de Netanyahu y lo consideramos un deber patriótico. Exigimos responsabilidades a nuestros líderes”.

Otros oficiales reforzaron las críticas. El sargento Dor Menachem advirtió que la operación “pone en peligro a los rehenes y a los propios soldados”, mientras que el capitán Ron Feiner calificó al gabinete israelí como “un gobierno mesiánico sin legitimidad pública, que busca su propia supervivencia política”.

Fuerzas de Defensa de Israel (FDI)

El rechazo se produce en paralelo a los preparativos de las FDI para movilizar a unos 60.000 reservistas con equipo táctico completo, en lo que sería una de las ofensivas más grandes desde el inicio de la guerra. Según cálculos de algunos soldados, menos de la mitad de los convocados responderían al llamado.

Los reservistas acusaron además al Ejecutivo de obstaculizar negociaciones de tregua que habrían permitido la liberación de rehenes, estimados en 20, y de “causar estragos en el tejido social del país” al mantener ataques que, aseguran, afectan deliberadamente a la población civil palestina:

“Con estas acciones no solo se destruye Gaza, también se pone en riesgo a los judíos en todo el mundo”.

El plan aprobado por Netanyahu a finales de agosto contempla la captura total de la ciudad de Gaza, considerada el último bastión de Hamás y su centro de mando en la Franja. Sin embargo, la oposición de un sector creciente de reservistas refleja una fractura dentro de las filas militares y abre un nuevo frente de presión política contra el primer ministro en un momento en que la guerra sigue recrudeciendo.

También puedes leer: Masacre en Gaza: cinco niños mueren en ataque israelí mientras recolectaban agua

Fotos: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx