Más de 100 mil empresarios migrantes poblanos en Estados Unidos se han sumado al Gobierno de Puebla para invertir en el Programa de Paneles Solares, así lo afirmó Lino León, empresario migrante, quien destacó que, por primera vez, están entusiasmados de colaborar con un gobierno que sabe invertir y valora la aportación de las y los paisanos.
El gobernador Alejandro Armenta reiteró que “el sueño americano es el sueño poblano, y es una realidad”, por lo que su gobierno respalda decididamente a los migrantes. Subrayó que actualmente hay dos grupos participando en el proyecto de paneles solares, pero la invitación sigue abierta para sumar más capital local.
Durante su conferencia matutina, el mandatario estatal destacó la presencia de migrantes que han invertido en Puebla, a quienes calificó como “guerreros que se la juegan con Puebla”. Puntualizó:
“Los hermanos migrantes tienen prioridad número uno en las inversiones del Gobierno del Estado de Puebla”.
También hizo un llamado a invertir en el Polo de Desarrollo “Capital de la Tecnología y Sostenibilidad”, así como en los 15 proyectos de ciencia y tecnología que se impulsan junto al Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
En este contexto, María de los Ángeles Ruiz García, originaria de Santa Inés Ahuatempan, retornó a Puebla tras dos años en Estados Unidos. Recibió un apoyo de 20 mil pesos del programa Migrante Emprende, con el que abrirá una cocina económica. Además, será beneficiaria de una beca para su hija. “Pensaba regresar (a EE. UU.), pero ahora tengo muchos motivos para quedarme y salir adelante con mi hija que está estudiando”, comentó.
Por su parte, el director general del IPAM, Felipe David Espinoza Rodríguez, informó que el gobierno estatal ha brindado atención tanto a personas migrantes retornadas como a quienes aún se encuentran en el extranjero. Detalló que, de enero a la fecha, se tiene registro de más de 5,300 personas repatriadas al estado.
Agregó que, a través del IPAM, se han entregado 75 apoyos de 20 mil pesos cada uno para proyectos productivos como tiendas de abarrotes, cocinas económicas, carpinterías y florerías, beneficiando a migrantes de municipios como Puebla, Tehuacán, Atlixco, Santa Inés Ahuatempan, Tecamachalco, Izúcar de Matamoros, entre otros.
En cuanto a trámites de documentación oficial, se atendió a 145 personas, logrando gestionar 439 trámites de forma gratuita. Esto ha permitido dar respuesta inmediata mediante jornadas informativas y atención directa en oficinas para poblanas y poblanos en el exterior que requieren estos servicios.
También puedes leer: Puebla incrementa 45% registro de marcas y 16% en patentes en un año
Foto: Especial