Con más de 49 mil acciones, Centros LIBRE-Casas Carmen Serdán son puentes de esperanza

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, destacó que la reducción del 51.6 % en feminicidios es un resultado contundente

Los Centros LIBRE-Casas Carmen Serdán representan puentes de esperanza y empoderamiento para mujeres, niñas, niños y personas adultas mayores en Puebla, destacó el gobernador Alejandro Armenta durante la conferencia matutina de este lunes. Reafirmó que la reducción del 51.6 por ciento en los feminicidios es un resultado contundente a 255 días de su mandato.

En el marco del Día Naranja, el mandatario declaró a Puebla como un estado libre de violencia contra las mujeres, gracias a los Centros LIBRE-Casas Carmen Serdán, en cumplimiento del artículo primero de la Constitución, que obliga al Estado a garantizar los derechos humanos.

Armenta resaltó que se han brindado casi 50 mil servicios a través de las Casas Carmen Serdán, y que la Fiscalía General del Estado ha iniciado 2,646 carpetas de investigación. Señaló también que, con las 18 Casas Carmen Serdán y los 25 Centros LIBRE del Gobierno de México, se genera confianza entre mujeres, niñas, niños y personas adultas mayores para denunciar actos de violencia.

Carmen González Serdán, coordinadora de las Casas Carmen Serdán, informó que hasta la fecha se ha atendido a 8,440 personas en estos espacios. Además, se han otorgado más de 13 mil servicios en áreas como psicología, nutrición, asesoría jurídica y trabajo social. También destacó que más de 21 mil mujeres han participado en talleres de empoderamiento, y que 331 personas han sido albergadas.

Máximo Serdán, coordinador interinstitucional de las Casas Carmen Serdán, indicó que se avanza con pasos firmes hacia la consolidación del programa. Destacó que, con el respaldo de la Secretaría de las Mujeres, se trabaja en coordinación con ONU Mujeres y UNICEF para brindar acompañamiento técnico y fortalecer la sostenibilidad del proyecto, así como impulsar la capacitación con enfoque de derechos humanos.

Por su parte, Karla Michelle Salas, titular de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia de Género, precisó que, gracias al trabajo interinstitucional, se han emitido 2,266 medidas de protección y se han judicializado 120 carpetas. Además, señaló que el 71 por ciento de las carpetas de investigación (1,863) corresponden a casos de violencia familiar.

Finalmente, la secretaria de las Mujeres, Yadira Lira Navarro, subrayó que, gracias al trabajo conjunto con el Gobierno de México, más de 2 mil Tejedoras de la Patria se han sumado a la construcción de un tejido social más fuerte y libre de violencia. También se han llevado a cabo 15 «Asambleas de Mujeres: Voces por la Igualdad y contra las Violencias», con la participación de más de 4,500 mujeres que han compartido experiencias y propuestas. Estos encuentros son fundamentales para el diseño de políticas públicas más efectivas y sensibles.

También puedes leer: Gobierno estatal reactiva el Museo Barroco al favorecer el talento cultural y artístico poblano

Foto: Especial

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx