Congreso recibirá iniciativas para garantizar derecho humano al agua, regular concesiones y frenar mercado negro

Entre las medidas destaca la creación del Fondo de Reserva de Aguas Nacionales y la incorporación de delitos hídricos en la legislación

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este miércoles el envío a la Cámara de Diputados de dos iniciativas clave en materia hídrica: la Ley General de Aguas y la reforma a la Ley de Aguas Nacionales, con el objetivo de garantizar el derecho humano al agua, ordenar el uso de las concesiones y frenar el mercado negro en torno a este recurso estratégico.

Durante la Mañanera del Pueblo, el titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, explicó que la nueva Ley General de Aguas será reglamentaria del artículo 4° constitucional y establecerá las bases para garantizar el acceso universal al agua y al saneamiento. Además, definirá competencias de los tres niveles de gobierno y reconocerá los sistemas comunitarios de gestión, especialmente los de pueblos indígenas.

En paralelo, la reforma a la Ley de Aguas Nacionales —reglamentaria del artículo 27 constitucional— busca un “cambio profundo de visión”: el agua dejará de considerarse una mercancía y se consolidará como bien estratégico de la nación. Con ello se pondrá fin a la transmisión de títulos entre particulares, se creará un nuevo registro nacional y todas las prórrogas de concesiones quedarán sujetas al análisis de la autoridad hídrica.

Entre las medidas destacadas se encuentra la creación del Fondo de Reserva de Aguas Nacionales, un esquema de planeación hídrica de corto, mediano y largo plazo y la tipificación de delitos hídricos, como la explotación o extracción ilegal, la corrupción en el otorgamiento de concesiones o el desvío de cauces naturales. Las sanciones irán de uno a diez años de prisión y multas de 300 a 4 mil días.

Por su parte, la consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy Ramos, subrayó que “defender el derecho al agua es defender la vida, la soberanía y la justicia social”, al destacar que el nuevo marco normativo busca impedir privilegios y asegurar un uso sustentable y equitativo del recurso, en consonancia con estándares internacionales.

Ley General de Aguas y reforma a la Ley de Aguas Nacionales

Sheinbaum recordó que en 1992, bajo el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, se modificó la ley para convertir las concesiones en un mecanismo de mercado, lo que abrió la puerta a abusos y acaparamientos. “Hoy regresamos el agua a la nación. Será manejada por el Estado con transparencia, eficiencia y justicia”, afirmó la mandataria, al señalar que la aprobación de estas iniciativas será también una manera de celebrar su primer año de gobierno.

Las propuestas enviadas al Congreso son resultado de un proceso de diálogo iniciado en diciembre de 2024, con la participación de los 32 gobiernos estatales, municipios, expertos académicos y organizaciones sociales, así como de los foros de discusión realizados entre febrero y marzo en las 13 regiones hidrológicas del país.

También puedes leer: “Cero impunidad”: Sheinbaum propone eliminar fuero a diputados y senadores en reforma electoral

Fotos: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx