RIO DE JANEIRO, 06 DE JULIO, 2025. Ante el contexto de tensiones en Oriente Medio, acentuados por ataques recientes contra Irán, el Ministro del Exterior de la República Islámica, Abbas Aragchi, se presentó este domingo en la Cumbre BRICS 2025, en Brasil, donde fue recibido por presidentes de los países miembros tras la reciente guerra de 12 días que su país remontó contra Israel y, al final, contra EE.UU.
Al tomar el foro, Abbas Aragchi tuvo una participación destacada, centrando su discurso en la exigencia de responsabilidad internacional ante las agresiones sufridas por su país y en la defensa de los principios del derecho internacional.
El mensaje de Abbas Aragchi denunció enérgicamente los ataques militares perpetrados contra instalaciones militares, nucleares y civiles de Irán desde el 13 de junio de 2025, atribuyéndolos a Israel y señalando la complicidad de Estados Unidos en dichas acciones. Subrayó que estos ataques constituyen una violación flagrante del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) y de la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU, que avala el carácter pacífico del programa nuclear iraní .
Aragchi advirtió que la falta de consecuencias para Israel podría desencadenar repercusiones para toda la región y más allá. Enfatizó la necesidad de que tanto Israel como Estados Unidos sean responsabilizados por sus acciones, que calificó como violaciones graves del derecho internacional y de los derechos humanos. Además, instó a los Estados miembros de la ONU a condenar firmemente la agresión, advirtiendo que la crisis no se limitará a una sola nación sino que tendrá efectos regionales y globales.
En relación con el conflicto palestino-israelí, el ministro iraní expresó reservas sobre la viabilidad de la solución de dos Estados, argumentando que esta fórmula no ha dado resultados en el pasado y difícilmente lo hará en el futuro.
La respuesta de los países miembros del BRICS fue significativa. En la declaración final de la cumbre, el bloque condenó los ataques militares contra Irán, calificándolos de violación del derecho internacional y manifestando seria preocupación por los ataques deliberados a infraestructuras civiles y nucleares pacíficas. Aunque la declaración evitó mencionar explícitamente a Estados Unidos e Israel, el lenguaje empleado representó un respaldo diplomático relevante para Irán, que hasta ese momento había recibido apoyo internacional limitado tras la campaña de bombardeos.
Es importante recordar que como país anfitrión, Brasil enfatizó en la reciente cumbre BRICS la necesidad de fortalecer el multilateralismo y evitar la escalada de conflictos, alineándose con el tono crítico del bloque hacia las acciones unilaterales y el aumento de tarifas comerciales que afectan la estabilidad global.
FOTOGRAFÍA: X