Duro revés político para Milei: Parlamento argentino revierte su veto a la ley de discapacidad

Afuera del Congreso, decenas de personas con discapacidad y sus familiares celebraron la resolución como una victoria social frente a los recortes

El Senado de Argentina asestó este jueves un duro revés político al presidente Javier Milei al revertir, por amplia mayoría, su veto a la ley de emergencia en discapacidad. La decisión, inédita en 22 años, obliga al Ejecutivo a promulgar la norma y garantizar la financiación de pensiones, asistencia y servicios para personas con discapacidad hasta diciembre de 2026.

La Cámara Alta aprobó la moción por 63 votos a favor y 7 en contra, ratificando la postura que la Cámara de Diputados ya había adoptado el 20 de agosto. Con esta resolución, el Parlamento insistió en la sanción original de la ley, aprobada el pasado 10 de julio y vetada por Milei el 2 de agosto mediante decreto presidencial.

“El proyecto de ley es ley y pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación”, sentenció el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, al finalizar la votación. Afuera del Congreso, decenas de personas con discapacidad y familiares celebraron la resolución como una victoria social frente a los recortes.

Un debate atravesado por la crisis y el escándalo

El veto de Milei había generado fuertes críticas en la oposición y en sectores sociales. La senadora Alejandra Vigo (Unión Federal, Córdoba) lo calificó de “inhumano”, mientras que Juliana di Tullio (peronismo) subrayó que “son las personas con discapacidad las que hoy le ponen un freno al Gobierno”.

El debate también se vio atravesado por el escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). Audios difundidos en agosto revelaron un presunto esquema de sobornos con la empresa farmacéutica Suizo Argentina que involucra directamente a Karina Milei, hermana del presidente y secretaria general de la Presidencia. La justicia ya abrió una investigación, con allanamientos y denuncias penales en curso.

Tensiones fiscales y amenaza de judicialización

El Ejecutivo había justificado el veto en el objetivo de mantener el equilibrio de las cuentas públicas, que en los primeros siete meses del año registraron un superávit primario del 1,1 % del PIB. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, la nueva ley implicará un costo adicional de entre 0,28 % y 0,51 % del PIB.

Milei, quien ya vetó iniciativas como el aumento extraordinario de jubilaciones, advirtió que recurrirá a la justicia:

“Si no logramos sostener los vetos, los vamos a judicializar. Y si no los podemos judicializar, vamos a recortar el gasto en otro lado”.

La nueva derrota de Milei ocurre en medio de un desgaste político acentuado por la crisis social, el escándalo de supuestos sobornos y un año electoral clave, con comicios legislativos nacionales en octubre y elecciones en la estratégica provincia de Buenos Aires este domingo.

Ley de emergencia en discapacidad

También puedes leer: Lanzan piedras a Javier Milei durante acto de campaña: crece el malestar social por los escándalos políticos

Fotos: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx