A dos días de la visita oficial del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, el gobierno de Ecuador confirmó que mantiene negociaciones con Washington para implementar un programa que permitiría recibir a unos 300 migrantes anuales en calidad de refugiados.
La canciller Gabriela Sommerfeld explicó que se trata de un “programa limitado”, solicitado por la administración estadounidense, que aplicaría únicamente a personas de ciertas nacionalidades, sin antecedentes penales y en buen estado de salud:
“No es un acuerdo como el de El Salvador, donde se trasladan personas con antecedentes. Este es un esquema de cooperación que responde tanto a lo que quiere Ecuador como lo que busca Estados Unidos”.
Desde la Presidencia, la vocera Carolina Jaramillo aclaró que las conversaciones están en curso y que aún no existe una decisión definitiva. “Esto se encuentra en proceso de diálogo”, puntualizó.
El acercamiento se enmarca en la agenda de Washington para América Latina, que prioriza la reducción de la migración irregular, el combate al crimen organizado y al narcotráfico, además de contener la influencia de China en la región.
Rubio arribará a Quito este miércoles y el jueves se reunirá con el presidente Daniel Noboa. En la agenda bilateral destacan la cooperación en seguridad, el manejo de flujos migratorios y el desarrollo económico. También está sobre la mesa la posibilidad de reducir el arancel del 15% impuesto a productos ecuatorianos durante la administración de Donald Trump.

También puedes leer: Guatemala se prepara para recibir a niños deportados desde Estados Unidos
Fotos: X