GINEBRA, SUIZA, 26 DE AGOSTO DE 2025. La Oficina de Derechos Humanos de la ONU (OHCHR) hizo sonar las alarmas sobre la impunidad que impera en la Franja de Gaza. Su portavoz, Thameen Al-Kheetan, declaró que la ejecución de periodistas en el conflicto debería ser un «impacto para el mundo» , no para «silenciarlos ante el aturdimiento», sino para «actuar en la exigencia de rendición de cuentas» por parte de los responsables.
El llamado surge a raíz del reciente ataque israelí al Hospital Nasser en Khan Younis, que resultó en la muerte de al menos 20 personas, incluidos cinco periodistas. Los reporteros, que trabajaban para medios como Associated Press, Al Jazeera y Reuters, murieron en dos ataques separados, el segundo aparentemente dirigido contra los socorristas.
Al-Kheetan subrayó que la muerte de estos comunicadores eleva a 247 el número de periodistas palestinos asesinados desde el 7 de octubre de 2023. La OHCHR sigue corroborando los hechos, pero el ataque a periodistas y hospitales constituye una clara violación del derecho internacional. El funcionario enfatizó que los periodistas son «los ojos y los oídos del mundo entero» y que su protección resulta indispensable.
La insoportable persistencia de la impunidad
La directora de la UNESCO, Audrey Azoulay, también se sumó a las condenas, reiterando su llamado a respetar la Resolución 2222 del Consejo de Seguridad de la ONU. Esta resolución, adoptada por unanimidad en 2015, exige la protección de los periodistas como civiles en situaciones de conflicto. La UNESCO, a su vez, brinda asistencia de emergencia a los periodistas en Gaza.
A pesar de la lamentable respuesta del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien calificó el incidente de un «trágico percance» y prometió una investigación, la ONU muestra un profundo escepticismo. Al-Kheetan recordó que las autoridades israelíes han llevado a cabo investigaciones en el pasado, pero estas «necesitan dar resultados». A la fecha, la comunidad internacional no ha visto medidas de justicia o de rendición de cuentas, y la impunidad persiste, dejando a los periodistas en una situación de extrema vulnerabilidad.
La Resolución 2222 del Consejo de Seguridad de la ONU refuerza la protección de periodistas y trabajadores de medios en zonas de conflicto. Enfatiza que los periodistas son civiles y deben ser tratados como tales bajo el derecho internacional. La resolución condena la impunidad por crímenes contra periodistas y pide a los Estados que garanticen la rendición de cuentas, investigando y enjuiciando a los responsables de ataques. Además, exhorta a las misiones de paz de la ONU a incluir en sus informes información sobre la violencia contra estos profesionales.
FOTOGRAFÍA: COMITEE TO PROTECT JOURNALISTS/ HOSPITAL NASSER, 25 DE AGOSTO 2025