Tras los recientes ataques con drones a embarcaciones de la Flotilla Global Sumud, España e Italia anunciaron medidas para proteger a los activistas que trasladan ayuda humanitaria a Gaza. El presidente español, Pedro Sánchez, informó desde Nueva York que un patrullero oceánico zarpará desde Cartagena para apoyar en caso de emergencias.
La flotilla representa a 45 países y su objetivo principal es entregar alimentos a la población de Gaza, afirmó Sánchez, quien insistió en la necesidad de garantizar la seguridad de los voluntarios.
Italia también condena los ataques y refuerza vigilancia
El Ministerio de Defensa italiano informó que sus barcos enfrentaron ataques similares y que la fragata Fasan se redirigió hacia las embarcaciones de activistas, priorizando la seguridad de los ciudadanos italianos. Guido Crosetto, titular de Defensa, señaló que los responsables aún no han sido identificados y calificó los incidentes como graves.
Riesgos y denuncia de crímenes de guerra
La organización civil detrás de la Flotilla Global Sumud denunció que los ataques podrían constituir crímenes de guerra y violaciones a las medidas de la Corte Internacional de Justicia, que instan a Israel a facilitar la entrega de ayuda humanitaria. Según los reportes, los incidentes involucraron explosiones, enjambres de drones e interferencias en comunicaciones.
Israel mantiene bloqueos, pero propone alternativa
El Gobierno israelí reiteró que no permitirá la entrada de los barcos a Gaza, alegando un “bloqueo legal en zona de combate activa”. Sin embargo, sugirió que la ayuda podría descargarse en puertos cercanos y trasladarse por tierra, buscando evitar confrontaciones directas con la flotilla.
Italia y México llaman a la prudencia
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, recomendó que los activistas entreguen la ayuda humanitaria al Patriarcado Latino de Jerusalén en Chipre, para su traslado seguro a Gaza. Meloni calificó como “peligroso e irresponsable” intentar ingresar directamente al territorio en conflicto.
Apoyo internacional
Otros gobiernos expresaron preocupación por la seguridad de los activistas. Gustavo Petro, presidente de Colombia, exigió respeto por la vida y la integridad de los voluntarios, mientras que la Secretaría de Relaciones Exteriores de México trabaja diplomáticamente para proteger a sus ciudadanos en la flotilla.
También puedes leer: Erdogan denuncia en la ONU el genocidio israelí en Gaza y exige alto al fuego inmediato.
Fototgrafía: Redes