Gobierno de EE. UU. establece fecha límite para el fin del estatus de protección temporal a haitianos

Medida gubernamental impacta a comunidad haitiana; se enfrentan a un complejo panorama al regresar a su lugar de origen.

Washington D.C., 1 de julio de 2025 – El gobierno de Estados Unidos ha anunciado una fecha límite definitiva para la finalización del Estatus de Protección Temporal (TPS) para ciudadanos haitianos, con la expectativa de que miles de beneficiarios regresen a su país de origen para el 2 de septiembre. Esta decisión ha generado una profunda preocupación entre organizaciones humanitarias y la propia comunidad haitiana en EE. UU., dada la crítica situación de inseguridad y control de pandillas que atraviesa Haití. Se calcula que alrededor de 58 mil haitianos viviendo en EE.UU. podrían resultar afectados por la medida.

El Estatus de Protección Temporal (TPS) es un programa humanitario que permite a ciudadanos de ciertos países permanecer y trabajar legalmente en Estados Unidos si su nación de origen ha sido afectada por desastres naturales, conflictos armados u otras condiciones extraordinarias y temporales que impiden un retorno seguro. Para Haití, el TPS fue otorgado inicialmente tras el devastador terremoto de 2010 y ha sido extendido en varias ocasiones debido a la persistente inestabilidad. Los beneficiarios del TPS obtienen un permiso de trabajo y protección contra la deportación mientras el estatus esté vigente.

La determinación de poner fin a este programa para los haitianos se produce en un momento en que la nación caribeña enfrenta una de sus peores crisis de seguridad, con grupos armados controlando vastas zonas de Puerto Príncipe y otras ciudades, y una grave escasez de recursos básicos. Críticos de la medida argumentan que obligar a los migrantes a retornar a un entorno tan volátil y peligroso es una violación de los principios humanitarios.

Se estima que miles de haitianos se verán afectados por esta decisión, muchos de los cuales han vivido en Estados Unidos durante más de una década, han formado familias y contribuido a la economía local. Organizaciones de derechos de los inmigrantes han prometido luchar contra esta medida a través de recursos legales y presión política, buscando una extensión o una vía para la residencia permanente. La situación en Haití y el destino de estos migrantes seguirán siendo un punto de atención en las próximas semanas.

FOTOGRAFÍA: X

TAMBIÉN LEE:

+ Misiles Patriot para Ucrania: Trump evalúa nuevo apoyo militar a Zelenski

+ Ministro adjunto de justicia federal de EE.UU. denunciado por tácticas para eludir las cortes migratorias durante deportaciones ilegítimas

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx