Gobierno de Trump arremete contra Harvard y exige datos de estudiantes extranjeros

La universidad calificó los requerimientos como una represalia por defender su autonomía frente a las presiones gubernamentales

En un nuevo capítulo de confrontación entre el presidente Donald Trump y el sector universitario, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha ordenado este miércoles a la Universidad de Harvard entregar documentación relacionada con sus estudiantes extranjeros, en una medida que ha sido calificada por la institución como una represalia política.

Esta medida forma parte de una ofensiva mayor de Trump contra universidades que considera “bastiones de ideología progresista” y “enemigas de la libertad de expresión”. Harvard ha sido señalada por el Grupo de Trabajo Federal para Combatir el Antisemitismo —creado durante la administración Trump— por supuestas políticas discriminatorias y falta de apertura a diversas ideas. Como parte de esta presión, el Gobierno congeló aproximadamente 2.000 millones de dólares en financiamiento federal a Harvard, alegando conductas antisemitas. La universidad respondió con una demanda en abril, buscando recuperar esos fondos y defender su autonomía académica.

Aunque Harvard entregó información sobre sus estudiantes internacionales en abril y mayo, el Gobierno la consideró insuficiente y canceló programas de intercambio, además de vetar la entrada de estudiantes y académicos extranjeros vinculados a la universidad. Esto motivó una nueva demanda en junio, que llevó a la suspensión indefinida de las sanciones por orden judicial mientras se resuelve el litigio.

Harvard reafirmó su compromiso con la legalidad y criticó los requerimientos del DHS como “injustificados” y “punitivos”, denunciando el uso de herramientas administrativas para castigar la independencia educativa. Por su parte, el DHS justificó el requerimiento como su “única opción” ante la supuesta negativa de Harvard, advirtiendo a otras universidades sobre las consecuencias de acciones similares.

Con esta escalada, la administración Trump consolida una política de vigilancia y confrontación directa contra universidades privadas, con un discurso que entrelaza inmigración, antisemitismo y libertad académica, intensificando un conflicto político e ideológico de alto voltaje en el sistema educativo estadounidense.

También puedes leer: Bernie Sanders critica a Trump por recibir a Netanyahu: “Uno de los monstruos de la historia moderna”

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx