El Gobierno de Guatemala concedió permisos de permanencia por razones humanitarias a 161 ciudadanos mexicanos, entre ellos 69 menores de edad, que huyeron de la violencia del crimen organizado en comunidades de Chiapas y cruzaron la frontera el pasado 10 de agosto.
El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) informó que se trata de 39 familias originarias de Santa Teresa, Paso Hondo, Sabinalito, 20 de Mayo y El Jocote, todas ubicadas en el municipio de Frontera Comalapa, donde en meses recientes se han recrudecido los enfrentamientos armados entre grupos criminales.
Los desplazados —40 hombres, 52 mujeres, 31 niños y 38 niñas— fueron acogidos en la comunidad de Guailá, municipio de La Democracia, en Huehuetenango, donde habitan en un albergue temporal habilitado en el salón de usos múltiples. El IGM destacó la solidaridad de los pobladores guatemaltecos, quienes han jugado un papel clave en la asistencia.
Las autoridades de Guatemala indicaron que el estatus migratorio permitirá a estas familias permanecer en el país mientras lo necesiten. Además, el organismo migratorio trabaja en coordinación con la Cruz Roja, la Procuraduría General de la Nación, el Consejo Nacional de Atención al Migrante y organizaciones internacionales para garantizar alimentación, salud y documentación.
El Cónsul de México en Quetzaltenango, junto con autoridades locales, recorrió la zona para constatar las condiciones del refugio. El IGM señaló que mantiene comunicación con el Instituto Nacional de Migración (INM) mexicano sobre la situación.

Violencia al alza en Chiapas
El éxodo ocurre en un contexto de creciente violencia en la frontera sur. Datos oficiales muestran que en 2024 se registraron 894 homicidios dolosos en Chiapas, un aumento de 56.5% respecto a 2023. Los secuestros también tuvieron un repunte: 76 víctimas frente a 42 casos reportados el año anterior.
Organizaciones civiles han documentado desplazamientos de comunidades enteras, incluidas poblaciones indígenas, a causa de los choques armados entre cárteles.
También puedes leer: Casi 400 mil personas sufrieron desplazamiento forzado dentro de México en 2024
Fotos: X