Justicia para el pueblo palestino: 30 países acuerdan frenar suministro de armas a Israel

La cumbre del Grupo de La Haya en Bogotá representa un punto de inflexión en la creciente presión internacional contra la ofensiva israelí

En una cumbre sin precedentes celebrada en la capital colombiana, representantes de 30 países acordaron una serie de medidas contundentes para frenar lo que calificaron como el “asalto de Israel” a los territorios palestinos ocupados, incluyendo la prohibición del suministro de armas y equipos militares a Tel Aviv.

La Conferencia de Emergencia del Grupo de La Haya, celebrada durante dos días en Bogotá, culminó con una declaración conjunta en la que se comprometen a adoptar acciones concretas en defensa del Derecho Internacional y los derechos del pueblo palestino. Entre las medidas acordadas se incluye:

  • Impedir la venta, transferencia o transporte de armas, municiones y equipo militar a Israel.
  • Revisar contratos públicos que apoyen la ocupación israelí de territorios palestinos.
  • Prohibir el tránsito, atraque o prestación de servicios a buques que transporten material militar con destino a Israel.
  • Investigar crímenes graves cometidos en Palestina bajo jurisdicción internacional.

El documento oficial publicado por el grupo establece:

“El objetivo es claro: garantizar que nuestras industrias y políticas no contribuyan con los medios que permitan o faciliten el genocidio, los crímenes de guerra o de lesa humanidad”.

El embajador palestino ante la ONU, Riyad Mansour, celebró el resultado de la cumbre como un “punto de quiebre” en el escenario internacional:

“Estamos comenzando un proceso que incluirá una ola masiva de países, organizaciones de la sociedad civil, empresas e individuos que valoran el Derecho Internacional y la justicia, para tomar medidas prácticas que obliguen a Israel a detener el genocidio, especialmente en Gaza”.

Pese al anuncio, solo 12 de los 30 países firmantes se han comprometido formalmente a implementar las medidas en el corto plazo. Entre los asistentes estuvieron gobiernos de países como Bolivia, Cuba, Colombia, Indonesia, Irak, Libia y España.

En paralelo, Brasil, también miembro del Grupo de La Haya, confirmó a través de su canciller Mauro Vieira que se sumará a la demanda por genocidio presentada por Sudáfrica contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

“Los últimos acontecimientos de esta guerra nos llevaron a tomar la decisión de unirnos a la demanda presentada por Sudáfrica ante la CIJ”.

La conferencia marca un giro diplomático importante en la presión internacional contra Israel, en medio de acusaciones crecientes por violaciones al Derecho Internacional Humanitario durante su ofensiva militar en Gaza y otros territorios palestinos.

Los países del Grupo de La Haya han fijado el 20 de septiembre como fecha límite para que las naciones firmantes traduzcan los compromisos en políticas públicas efectivas, mientras crecen los llamados a una intervención multilateral ante el estancamiento del Consejo de Seguridad de la ONU.

Con esta iniciativa, el bloque busca consolidar una nueva vía internacional para la justicia en Palestina, al margen de los organismos tradicionales.

También puedes leer: En 24 horas, Israel aniquila 90 vidas humanas en Palestina

Foto: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx