La ONU declara oficialmente hambruna en Gaza y responsabiliza a Israel del colapso humanitario

Se han sobrepasado los tres umbrales críticos: la privación extrema de alimentos, la desnutrición aguda y las muertes relacionadas con el hambre

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró oficialmente la existencia de hambruna en la Franja de Gaza, tras confirmar que más de medio millón de personas enfrentan inanición, indigencia y muertes evitables. Se trata de la primera vez en la historia que se registra una hambruna en Medio Oriente, de acuerdo con la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF).

El informe detalla que se han superado los tres umbrales críticos: privación extrema de alimentos, desnutrición aguda y muertes por hambre. Según la ONU, la crisis se debe a casi dos años de guerra, desplazamientos masivos y severas restricciones al acceso humanitario, lo que ha derivado en el colapso de los sistemas de salud, saneamiento y mercado en el enclave palestino.

La situación es alarmante en la niñez: en julio más de 12 mil menores fueron diagnosticados con desnutrición aguda, la cifra mensual más alta jamás registrada. La proyección para 2026 advierte que más de 34 mil niños y 55 mil mujeres embarazadas o lactantes estarán en riesgo crítico de muerte o afectaciones graves por hambre.

El secretario general de la ONU, António Guterres, calificó la crisis como una “hambruna causada por el hombre” y acusó a Israel, como potencia ocupante, de impedir el acceso pleno de ayuda. Guterres exigió un alto el fuego inmediato, la liberación de rehenes y el ingreso de suministros médicos y alimentarios:

“Es un colapso deliberado de los sistemas necesarios para la supervivencia humana. Se acabaron las excusas, la acción es urgente”.

El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, alertó que la desnutrición está volviendo mortales enfermedades comunes como la diarrea en niños pequeños:

“El bloqueo de ayuda está condenando a miles a la muerte”.

Por su parte, Basem Naim, dirigente de Hamás, pidió al Consejo de Seguridad de la ONU presionar a Israel para abrir los cruces fronterizos:

“Si no hay medidas efectivas, los informes serán inútiles”.

La ONU prevé que la hambruna se extienda en las próximas semanas hacia Deir al Balah y Jan Yunis, agravando la crisis humanitaria en el enclave palestino.

También puedes leer: Hamás acepta propuesta árabe de alto el fuego en Gaza, mientras las muertes palestinas superan las 62 mil

Fotos: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx