El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, elogió este sábado la “masiva y ejemplar” participación ciudadana en la segunda jornada de alistamiento voluntario de la Milicia Bolivariana, iniciativa inscrita en el Plan Nacional de Soberanía y Paz Simón Bolívar.
A través de un mensaje difundido en su canal de Telegram, el mandatario agradeció al “heroico pueblo venezolano” por responder al llamado, asegurando que la movilización reafirma el compromiso con la defensa integral de la nación.

“El espíritu de Bolívar vive en cada trabajador y trabajadora que hoy responde con valentía al clarín de la patria”, escribió, al tiempo que calificó la cohesión popular como un “bloque histórico invencible ante cualquier amenaza del imperialismo norteamericano y sus lacayos fascistas”.
La jornada, realizada entre viernes y sábado en plazas Bolívar de todo el país, se desarrolló en un contexto de alta tensión con Estados Unidos. Washington desplegó recientemente fuerzas navales y aéreas en el mar Caribe bajo el argumento de reforzar la lucha contra el narcotráfico, acción que Caracas y sus aliados consideran un pretexto para la intervención militar.

La reacción no se hizo esperar: países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), junto con gobiernos de México, Colombia, Cuba y Bolivia, rechazaron la maniobra estadounidense. A ese frente se sumaron también Rusia y China, aliados estratégicos de Caracas.
De manera paralela, este sábado se llevó a cabo una Jornada Mundial de Solidaridad con Venezuela y por la Paz en América Latina y el Caribe, con manifestaciones y actos culturales en más de una veintena de países. Bajo la consigna “¡Venezuela no es una amenaza, Venezuela es una esperanza!”, colectivos sociales y partidos políticos expresaron su respaldo a la soberanía venezolana y condenaron las sanciones económicas y las presiones diplomáticas de Washington.

Desde África hasta Europa y Asia, pasando por América Latina, las expresiones de apoyo incluyeron concentraciones en plazas públicas, embajadas y universidades. En Viena, la movilización se integró a la Fiesta del Partido Comunista de Austria; en Windhoek, Namibia, representantes juveniles de la SWAPO destacaron la resistencia venezolana frente a lo que consideran una “guerra híbrida” contra su pueblo.
Maduro, por su parte, reafirmó que el camino de su gobierno será el de la “paz y la independencia plena”, construido con el protagonismo popular:
“Sigamos avanzando con firmeza y la fuerza de nuestras raíces rebeldes y libertarias. ¡Que viva el pueblo venezolano, la soberanía y la paz!”.

También puedes leer: Petro despliega 25 mil soldados en el Catatumbo y pide a Maduro reforzar la frontera venezolana
Fotos: X