México conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con restitución de más de 53 mil hectáreas

El gobierno promueve nueve Planes de Justicia y Desarrollo Regional, desde la Sierra Tarahumara hasta los pueblos yumano y cochimí en Baja California

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el Gobierno de México destacó los avances en el reconocimiento de los derechos y territorios de comunidades originarias, con la restitución de más de 53 mil hectáreas desde el inicio de la Cuarta Transformación (4T).

La conmemoración, establecida por la ONU en 1994, lleva este año el lema “Pueblos Indígenas e IA: defendiendo sus derechos de cara al futuro”, con un llamado global a que la tecnología, incluida la inteligencia artificial, sirva para preservar la cultura y los conocimientos ancestrales.

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) informó que las restituciones han beneficiado principalmente al Pueblo Yaqui (45 mil hectáreas), al Pueblo Wixárika (más de 5 mil), al Pueblo Tarahumara (2 mil 496) y al Pueblo Ódami (más de 500). Estos procesos se realizaron mediante enajenación de terrenos nacionales, adquisiciones y el Programa de Atención de Conflictos Agrarios (PADCA), y fueron consolidados con decretos presidenciales.

La titular de Sedatu, Edna Vega Rangel, subrayó que estas acciones responden a “demandas históricas de resarcimiento y titulación de tierras”, permitiendo a las comunidades administrar sus territorios conforme a sus sistemas normativos. Actualmente, el gobierno federal impulsa nueve Planes de Justicia y Desarrollo Regional para pueblos indígenas y afromexicanos, que abarcan desde la Sierra Tarahumara hasta las comunidades yumano y cochimí en Baja California.

En México, donde existen 68 lenguas indígenas con 364 variantes, las más habladas son el náhuatl, el maya, el tzeltal, el mixteco, el tzotzil y el zapoteco. Los estados de Oaxaca, Yucatán y Chiapas concentran el mayor número de hablantes.

La ONU estima que 476 millones de indígenas viven en más de 90 países, representando el 6% de la población mundial, pero al menos el 15% de quienes viven en pobreza extrema. En su mensaje, el Gobierno de México reafirmó su compromiso con la justicia social, la reducción de desigualdades y la protección de la riqueza cultural de los pueblos originarios.

También puedes leer: Sheinbaum encabeza ceremonia por los 700 años de México-Tenochtitlan y reivindica el legado indígena

Foto: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx