En un llamado directo a priorizar el desarrollo sobre la militarización, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, advirtió que México debe redoblar esfuerzos para enfrentar la crisis climática y alcanzar la meta de proteger 30% de su territorio antes de 2030.
Durante su participación en el conversatorio “Chile y México: democracia, derechos humanos y defensa del medio ambiente”, celebrado en la UNAM en el marco de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y Universitarios (Filuni), Bárcena señaló que el país ya cuenta con 104 millones de hectáreas de Áreas Naturales Protegidas (ANP), pero aún faltan más de 40 millones para cumplir el objetivo de 152 millones. Confió en que, en cuatro años, la meta podrá cumplirse. Subrayó Bárcena:
“Proteger la naturaleza, los manglares y la selva tropical es proteger el origen del agua, el origen de la vida. Y lo estamos haciendo de la mano de comunidades indígenas, pueblos originarios y afromexicanos”.
La funcionaria alertó que las lluvias intensas y las inundaciones registradas en distintas regiones del país son una muestra evidente de la vulnerabilidad climática de México. En vísperas de la COP 30, que se llevará a cabo en noviembre en Brasil, destacó que la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum ha puesto entre sus prioridades la recuperación de ANP y la búsqueda de energías más limpias, como el aprovechamiento del gas metano y la producción de biocombustibles a partir de residuos sólidos.

Bárcena también adelantó que en octubre viajará a Chile para participar en un seminario internacional de defensores del medio ambiente, donde llevará la experiencia mexicana, marcada por la violencia contra activistas. Recordó que tan solo en 2024 desaparecieron 24 personas que defendían causas ambientales.
En el terreno político, y a días de que Sheinbaum rinda su primer Informe de gobierno, la titular de Semarnat destacó la reciente incorporación del principio de igualdad sustantiva en la Constitución, pero advirtió que persisten rezagos:
“Las mujeres no podemos seguir ganando menos que los hombres en puestos similares. Las mujeres no aspiramos a mucho, lo único que queremos es el poder”.
Reconoció que México ha alcanzado la paridad en cargos públicos, aunque señaló que esta condición debe extenderse a todos los espacios de la vida pública y privada:
“Si seguimos al ritmo actual, nos vamos a tardar 168 años”.
Con ello, Bárcena colocó en la agenda no solo el reto ambiental de México frente al cambio climático, sino también el desafío político y social de acelerar la igualdad sustantiva en el país.
También puedes leer: México y Brasil sellan acuerdos estratégicos en comercio, salud, energía y agricultura
Fotos: X