CIUDAD DE MÉXICO, 14 DE AGOSTO DE 2025. México busca dar un paso firme hacia la inclusión y la accesibilidad con la implementación del Tratado de Marrakech.
Un acuerdo del Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR), publicado este jueves en el Diario Oficial de la Federación, establece las reglas para que entidades especializadas puedan producir y distribuir, sin fines de lucro y sin necesidad de autorización del autor, libros en formatos accesibles como el Braille o audio. Esta iniciativa representa un avance significativo para miles de personas con discapacidad visual o con otras dificultades para leer texto impreso.
El acuerdo autoriza a organizaciones privadas o instituciones de gobierno —denominadas «Entidades Autorizadas»— a crear copias de obras literarias ya publicadas. La principal implicación para autores y editoriales es que estas adaptaciones pueden realizarse sin su permiso expreso y sin una remuneración económica, siempre que no se afecte la explotación comercial normal de la obra. El Estado, a través de INDAUTOR, asume un rol de supervisión, garantizando que estas entidades cumplan con las normativas del tratado.
Desarrollo profesional y literacidad de la comunidad invidente podrían beneficiarse
El fruto de este acuerdo podría ser el aumento exponencial del catálogo de libros adaptados, lo que podría tener un impacto positivo en la educación, la cultura y el desarrollo profesional de la comunidad invidente. El acuerdo también fomenta el «intercambio transfronterizo», permitiendo a las entidades mexicanas intercambiar obras adaptadas con sus contrapartes en otros países.
Si bien el acuerdo establece las bases legales, no especifica los mecanismos de financiamiento para las entidades, ni las garantías de calidad o la velocidad de producción, aspectos cruciales para la efectividad de la medida.
FOTOGRAFÍA: X