México solicitará a EE.UU. la extradición de Sandra Lucía Téllez, implicada en tragedia de la Guardería ABC

A más de 15 años de los hechos, el caso continúa siendo emblema de impunidad y negligencia institucional

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este lunes que el Gobierno de México pedirá la extradición de Sandra Lucía Téllez Nieves, una de las socias de la Guardería ABC, quien fue detenida recientemente en Arizona, Estados Unidos, por su implicación en el incendio de 2009 que cobró la vida de 49 menores en Hermosillo, Sonora.

Durante su conferencia matutina, la mandataria federal indicó que se harán las gestiones necesarias para que Téllez Nieves, arrestada en el Centro de Detención de Eloy tras la activación de una ficha roja de Interpol, sea entregada a las autoridades mexicanas.

“Sí, hay que solicitar esta extradición evidentemente. Lo que no tengo claro es si ya se solicitó o si está por solicitarse. Siempre estar con las víctimas, siempre”, afirmó Sheinbaum, quien también recordó que se ha reunido con familiares de las víctimas durante su visita a Sonora.

Téllez Nieves cuenta con una orden de reaprehensión vigente desde 2022, derivada de una sentencia definitiva de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por homicidio culposo de 49 niños y lesiones culposas en más de 100 personas. Pese a ello, su pena fue reducida a cinco años y siete meses de prisión mediante apelaciones y amparos.

El colectivo Manos Unidas por Nuestros Niños, conformado por madres y padres afectados por la tragedia, reportó la detención e instó a las autoridades mexicanas a proceder de inmediato con la solicitud de extradición, ante el riesgo de que Téllez logre evadir la justicia mexicana solicitando asilo político en EE.UU.

“Apelamos a su empatía y solidaridad para que este crimen de Estado no quede impune”, expresó el colectivo en una carta abierta dirigida tanto a Sheinbaum como al fiscal Alejandro Gertz Manero.

Una herida abierta en la justicia mexicana

El incendio de la Guardería ABC, ocurrido el 5 de junio de 2009 durante el sexenio de Felipe Calderón, dejó un saldo de 49 niños muertos y más de un centenar de heridos. A más de 15 años de los hechos, el caso continúa siendo emblema de impunidad y negligencia institucional.

A la fecha, sólo una persona vinculada al caso permanece en prisión: Noemí López Sánchez, exfuncionaria del IMSS en Sonora, quien se entregó voluntariamente en 2023 para cumplir una condena de ocho años. El resto de los condenados, incluidos Téllez y su socio Antonio Salido, evitaron la cárcel o recibieron penas mínimas.

En 2020, la SCJN emitió un decreto que garantiza atención médica vitalicia para las víctimas directas e indirectas. Un año después, la Corte confirmó la responsabilidad por negligencia de 22 funcionarios locales y federales, aunque ninguno de alto nivel ha sido sancionado penalmente.

El proyecto original que buscaba reconocer la responsabilidad estructural del Estado en esta tragedia fue elaborado por el entonces ministro Arturo Zaldívar, hoy coordinador general de Política y Gobierno en la Presidencia de Sheinbaum. Sin embargo, dicho planteamiento fue desestimado por la mayoría del pleno en su momento.

La posible extradición de Téllez Nieves representa para las familias un paso hacia la justicia, en un caso que ha marcado profundamente la memoria del país.

También puedes leer: Detienen en EE.UU. a una de las socias de la Guardería ABC; víctimas exigen su pronta extradición

Foto: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx