“México te abraza”: Gobierno de Sheinbaum refuerza apoyo a más de 36 mil connacionales repatriados

Con esta política pública se busca cambiar la visión del retorno, sustituyendo el abandono institucional por una repatriación con enfoque humano

En un esfuerzo sin precedentes por garantizar una atención digna y efectiva a migrantes mexicanos repatriados desde Estados Unidos, el Gobierno de México ha dado a conocer los resultados de la estrategia “México te abraza”, la cual ha atendido a 36,162 connacionales en apenas seis meses, a través de una red de 10 Centros de Atención ubicados en la franja fronteriza del norte del país.

Durante la conferencia matutina de este 1° de agosto, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó que del 20 de enero al 31 de julio, dichos centros han proporcionado más de 436 mil servicios a personas migrantes, quienes enfrentan procesos de deportación y reintegración en su país de origen.

La funcionaria destacó que 34 dependencias federales están involucradas en esta estrategia interinstitucional, con el objetivo de asegurar el respeto pleno a los derechos humanos de los repatriados, así como su acceso a apoyos inmediatos en materia de salud, bienestar, empleo, educación y movilidad.

“México te abraza” ha brindado entre otros servicios:

  • 145,900 raciones de alimentos
  • 13,800 atenciones médicas
  • Afiliación de más de 50 mil personas al IMSS
  • 9,000 CURPs y actas de nacimiento
  • 41,298 tarjetas Bienestar Paisano con 2 mil pesos para traslado
  • 15,014 incorporaciones a Programas del Bienestar
  • 7,687 tarjetas Finabien para remesas
  • Más de 16 mil traslados a estados de origen
  • 28,551 personas alojadas
  • 4,935 vinculaciones laborales

Rodríguez Velázquez también indicó que, desde enero, 75,914 mexicanos fueron deportados desde Estados Unidos, de los cuales una parte significativa optó por no ingresar a los centros, pero aún así recibieron asistencia básica, como alimentación, llamadas telefónicas, orientación jurídica y boletos para regresar a sus lugares de origen.

Los centros de atención se ubican estratégicamente en los estados de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, y actualmente tienen capacidad para recibir a 25 mil personas simultáneamente.

La titular de la Segob subrayó que no se ha registrado ningún incidente grave desde la implementación del programa: “Tenemos saldo blanco, lo que demuestra que este esfuerzo conjunto funciona con responsabilidad y compromiso”, afirmó.

La estrategia “México te abraza” surge en un contexto de creciente presión migratoria entre México y Estados Unidos, donde el retorno forzoso de miles de mexicanos representa no solo un desafío operativo, sino un asunto profundamente humano. Con esta política pública, el Gobierno de México busca transformar la narrativa del retorno, pasando del abandono institucional a una repatriación con rostro humano.

También puedes leer: “México sigue teniendo una situación de mayor beneficio frente al mundo entero”: Sheinbaum

Fotos: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx