Miles marchan en Venecia en apoyo a Gaza durante la Mostra de Cine

La protesta destacó la unión entre cine, política y activismo, con un fuerte enfoque en la crisis humanitaria en Palestina

Miles de personas se manifestaron este sábado en la isla del Lido, en el marco del Festival Internacional de Cine de Venecia, para expresar su apoyo al pueblo palestino y denunciar lo que califican como un “genocidio” perpetrado por Israel en Gaza.

La protesta, convocada por el colectivo Venice4Palestine (V4P) junto con sindicatos y organizaciones italianas, reunió a más de 5 mil participantes, según anunciaron los organizadores a través de megáfonos en la plaza de Santa María Elisabetta, punto de partida de la marcha.

Con banderas palestinas y pancartas escritas en inglés e italiano con lemas como “Stop al genocidio”, “Palestina libre” y “No podréis ocultarlo”, los manifestantes recorrieron el Gran Viale del Lido bajo un amplio dispositivo policial, sin irrumpir en el recinto del festival.

El objetivo de la movilización fue aprovechar la atención mediática internacional que concentra la Mostra de Venecia para visibilizar la situación en Gaza. “Queremos hacer entender que estamos por la paz, en este caso de los palestinos, porque el genocidio ya es evidente para todos”, declaró Alessandro, un vecino veneciano.

La marcha coincidió con la alfombra roja del estreno de Frankenstein, dirigida por el mexicano Guillermo del Toro y protagonizada por Oscar Isaac y Jacob Elordi, entre otras figuras de Hollywood. Mientras, algunos artistas también han mostrado gestos de solidaridad: el cineasta griego Yorgos Lanthimos portó un broche con la bandera palestina y la marroquí Maryam Touzani exhibió un bolso con la inscripción “stop genocide in Gaza”.

El festival, que celebra su edición número 82, ya había recibido la semana pasada una carta abierta impulsada por V4P y firmada por más de mil 500 personas, en la que se pedía abrir espacios de denuncia sobre la guerra en Gaza y retirar la invitación a artistas vinculados con Israel, como Gal Gadot y Gerard Butler.

La exigencia de exclusión generó divisiones dentro del propio colectivo, con figuras como el actor italiano Carlo Verdone rechazando la idea de vetar a otros artistas. El director de la Mostra, Alberto Barbera, respondió que la Bienal “es un lugar de apertura y debate que no ejerce censura alguna”, aunque expresó su “enorme pesar por la muerte de civiles y, sobre todo, niños” en Gaza.

Entre las 21 películas en competición por el León de Oro, figura The Voice of Hind Rajab, inspirada en la historia de una niña palestina asesinada en un bombardeo israelí, lo que convierte la tragedia de Gaza en un tema central incluso dentro de la programación oficial.

La protesta en el Lido de Venecia subrayó así el cruce entre el cine, la política y el activismo, en una edición marcada por la tensión internacional y los llamados a visibilizar la crisis humanitaria en Palestina.

También puedes leer: Israel mata al primer ministro hutí de Yemen, Ahmed al-Rahawi, en un ataque aéreo en Saná

Fotos: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx