Misiones ONU permanecerán en Yemen hasta enero de 2026

Misión de la ONU en Yemen bajo escrutinio: extensión de mandato e intenso debate sobre su futuro y eficiencia.

NACIONES UNIDAS, 14 DE JULIO DE 2025 El consejo de seguridad ONU ha extendido el mandato de la Misión de las Naciones Unidas para el Apoyo al Acuerdo de Hudaydah (UNMHA) hasta el 28 de enero de 2026. Esta decisión, aprobada por unanimidad en la resolución 2786 (2025), reafirma el compromiso del Consejo con la unidad, soberanía, independencia e integridad territorial de Yemen, así como su apoyo a su pueblo.


El Consejo reiteró su respaldo al Acuerdo de Estocolmo de 2018, entre el Gobierno de Yemen y los hutíes, que incluye la ciudad y los puertos de Hudaydah, Salif y Ras Issa. Se instó a las partes a cooperar para implementar todas sus provisiones y se enfatizó la necesidad de facilitar un mayor patrullaje sin obstáculos por parte de la UNMHA.


Además, el Consejo solicitó al Secretario General que presente, antes del 28 de noviembre de 2025, una revisión de la UNMHA. Esta revisión busca mejorar la eficiencia, la coherencia estructural y la coordinación entre las misiones de las Naciones Unidas en Yemen. Se contempla la posibilidad de ajustar el mandato de la misión, incluyendo su posible finalización, en función de los desarrollos en el terreno, como un alto el fuego duradero a nivel nacional.

Delegados de varios países expresaron sus posturas. El Reino Unido destacó su intención de trabajar de cerca con la ONU para identificar oportunidades de mayor eficiencia y coherencia, evaluando el futuro de la UNMHA.

Estados Unidos pide terminar Misión de las Naciones Unidas para el Apoyo al Acuerdo de Hudaydah, mientras China subraya su papel vital

Por su parte, Estados Unidos abogó por la finalización de la UNMHA, argumentando que su comité no ha funcionado desde 2020 y que sus movimientos están sujetos a los caprichos de los hutíes. Condenó los recientes ataques hutíes en el Mar Rojo y urgió a reconfigurar las operaciones en el terreno.

Finalmente, China subrayó el papel vital de la UNMHA en el monitoreo del alto el fuego y la asistencia, expresando preocupación por los ataques aéreos que ponen en peligro la misión y la soberanía de Yemen. Instó a todas las partes a respetar el mandato de la misión, eliminar las restricciones de movimiento y colaborar plenamente, reafirmando que una solución política es el único camino a seguir.

¿Cómo surgió la Misión de las Naciones Unidas para el Apoyo al Acuerdo de Hudaydah (UNMHA)?

Tras el Acuerdo de Estocolmo de 2018, la ONU estableció la UNMHA para apoyar el alto el fuego y la redistribución de fuerzas en Hudaydah, Yemen. La resolución 2451 (2018) autorizó un equipo inicial, y la 2452 (2019) creó formalmente la UNMHA. Su mandato es supervisar el acuerdo de Hudaydah, presidir el Comité de Coordinación del Redespliegue, y asegurar el cumplimiento de las obligaciones de las partes, operando en un entorno complejo para la paz.

FOTOGRAFÍA: X

TAMBIÉN LEE:

+ Hutíes se atribuyen nuevo hundimiento de barco mercante en el Mar Rojo

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx