Decenas de miles de personas se manifestaron este sábado en Tel Aviv y otras ciudades de Israel para exigir el fin de la guerra en Gaza y la liberación de los rehenes que permanecen en poder de Hamás, un día después de que el gabinete de seguridad aprobara ampliar la ofensiva militar para tomar la Ciudad de Gaza.
La protesta, que el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos cifró en alrededor de 100 mil asistentes, superó en convocatoria a recientes movilizaciones y estuvo marcada por pancartas, banderas israelíes y retratos de los cautivos. Las consignas se dirigieron principalmente al primer ministro Benjamín Netanyahu, acusado por familiares de rehenes de poner en riesgo sus vidas.
“Si invade partes de Gaza y los rehenes son asesinados, le perseguiremos en las plazas, en las campañas electorales y en todo momento y lugar”, advirtió Shahar Mor Zahiro, familiar de una víctima, frente a una multitud congregada en la Plaza de los Rehenes, epicentro de la protesta en Tel Aviv.

Netanyahu defendió la nueva fase militar asegurando en redes sociales que no busca ocupar Gaza, sino “liberarla de Hamás”. Sin embargo, la decisión ha reavivado críticas de potencias extranjeras y organizaciones humanitarias, que reclaman un alto el fuego para permitir el retorno de los cautivos y la entrada de ayuda a la Franja.
De los 251 rehenes capturados durante el ataque de Hamás en octubre de 2023, el Ejército israelí estima que 49 siguen en Gaza, incluidos 27 que habrían muerto. Para la Autoridad Nacional Palestina, el plan israelí constituye “un nuevo delito” y exige medidas internacionales urgentes para frenarlo.
Entre los manifestantes, las emociones oscilaron entre la rabia y la desesperación. “Mi marido sigue en Gaza, no sé si está vivo… Cada hora cuenta”, dijo entre lágrimas Lishay Miran-Lavi, esposa de un cautivo. Otros, como Ron Bassin, vecino de un kibutz fronterizo, defendieron la reanudación del diálogo y una solución de dos Estados.
Las movilizaciones reflejan la creciente presión interna sobre el Gobierno, que desde hace 22 meses enfrenta protestas recurrentes por su gestión del conflicto.

También puedes leer: Crece la presión internacional contra ofensiva israelí en Gaza por riesgo de crisis humanitaria
Fotos: X