“Paz bajo fuego”: miles de palestinos retornan al norte de Gaza mientras continúan los ataques y el asedio

El retorno masivo de desplazados pone de manifiesto la gravedad del desastre humanitario causado por una ofensiva calificada como genocidio

Miles de palestinos emprendieron este viernes el retorno hacia el norte de la Franja de Gaza tras la entrada en vigor del acuerdo de paz entre Israel y el grupo islamista Hamás, mediado por Estados Unidos, que marca el inicio del repliegue del Ejército israelí y el intercambio de prisioneros.

El pacto, anunciado por la Casa Blanca, contempla en su primera fase la retirada de las fuerzas israelíes a la llamada “línea amarilla” —una franja de seguridad definida en el mapa oficial del acuerdo— y el intercambio de 48 rehenes israelíes por alrededor de 2,000 prisioneros palestinos.

El anuncio desató celebraciones entre la población gazatí, que tras dos años de asedio regresó a un territorio devastado por los bombardeos. Sin embargo, la emoción estuvo acompañada de escenas de desolación ante la magnitud de la destrucción y las pérdidas humanas sufridas durante el conflicto, que dejó más de 60,000 palestinos muertos desde el 7 de octubre de 2023.

Los primeros contingentes de civiles comenzaron su marcha hacia el norte por la carretera costera de Al Rashid, en las inmediaciones de Nousseirat, mientras otros grupos se desplazaban hacia la ciudad de Jan Yunis, en el suroeste del enclave.

Violencia pese al alto el fuego

Pese al inicio formal del alto el fuego a las 12:00 horas locales (9:00 GMT), el Ejército israelí mató al menos a 19 palestinos durante la jornada, de acuerdo con reportes de hospitales y de la agencia palestina Wafa, que documentó nuevos ataques aéreos sobre diferentes puntos del enclave.

Fuentes locales indicaron que la mayoría de los bombardeos ocurrieron antes del mediodía, y que los equipos de defensa civil recuperaron 99 cuerpos entre los escombros durante las primeras horas posteriores al repliegue militar.

Recrudecimiento en Cisjordania

Mientras tanto, en Cisjordania reocupada, colonos israelíes y soldados protagonizaron nuevos episodios de violencia en la localidad de Beita, al sur de Nablús, durante la cosecha de aceitunas.

La Media Luna Roja Palestina reportó al menos siete heridos, entre ellos dos periodistas —Jafar Shtayé, fotógrafo de AFP, y Wahaj Bani Muflih—, además de la quema de cuatro vehículos palestinos.

El Ejército israelí intervino lanzando granadas de conmoción y gases lacrimógenos que afectaron principalmente a los agricultores palestinos, y posteriormente realizó incursiones en barrios de Nablús y en la localidad de Deir Jarir, al este de Ramala, donde bloqueó la entrada principal.

Una paz frágil

Aunque el acuerdo abre la posibilidad de una nueva etapa en Gaza, su cumplimiento enfrenta múltiples desafíos. Hamás dispone de 72 horas para entregar a los rehenes que aún mantiene, mientras Israel ha sido acusado de continuar operaciones ofensivas a pesar del alto el fuego.

El regreso de miles de desplazados simboliza la esperanza de reconstrucción, pero también revela la magnitud del desastre humanitario que dejó una ofensiva calificada por diversos organismos internacionales como “genocidio” contra el pueblo palestino.

Los primeros civiles iniciaron su marcha por la carretera costera de Al Rashid, cerca de Nousseirat.

También puedes leer: Hamás anuncia el fin del conflicto en Gaza; se prevé la liberación de 1.950 palestinos y la reapertura del paso de Rafah

Fotos: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx