Los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, encabezarán este viernes en la capital colombiana la V Cumbre de Países Amazónicos, un encuentro que busca transformar el discurso ambiental en compromisos concretos para la protección de la selva más grande del planeta y presentarlos como posición común en la COP30 de Belém do Pará, Brasil.
La cita reúne a los ocho países que integran la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) —Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela— en un intento por proyectar unidad regional frente a los crecientes desafíos climáticos, ambientales y sociales que amenazan al llamado pulmón del mundo.
“El objetivo es pasar de las palabras a la acción”, señaló el Gobierno colombiano al subrayar la necesidad de construir una “identidad panamazónica” que permita enfrentar de manera conjunta la deforestación, la minería ilegal, la expansión de combustibles fósiles y la violencia transnacional que azota a la región.
Lula, anfitrión de la próxima COP30, llegará acompañado de su canciller Mauro Vieira, la ministra de Medio Ambiente Marina Silva y André Corrêa do Lago, presidente de la cumbre climática de la ONU. Brasil pretende arrancar en Bogotá el respaldo regional para un fondo internacional de financiamiento destinado a países en desarrollo que se comprometan a preservar las selvas tropicales.
Las discusiones previas, iniciadas desde el lunes con la participación de organizaciones indígenas y de la sociedad civil, han puesto sobre la mesa los principales dilemas: la necesidad de conciliar los compromisos ambientales con los intereses económicos de los gobiernos y la urgencia de detener la degradación del bioma amazónico, clave en la regulación climática global.
“Todos compartimos el mismo sentido de proteger la Amazonía como corazón de nuestras vidas. No se trata solo de un territorio, se trata de la protección de la vida en el planeta”, dijo la canciller encargada de Colombia, Rosa Villavicencio.
El encuentro culminará con la aprobación de la Declaración de Bogotá, documento que fijará la hoja de ruta común de los países amazónicos rumbo a la COP30. Según el secretario general de la OTCA, Martín von Hildebrand, esta será la oportunidad de “presentarnos al mundo como una organización sólida, con resultados concretos y voluntad política compartida”.
Con ello, Petro y Lula buscan consolidar un bloque amazónico que, más allá de los discursos, logre situar a la región como actor central en la diplomacia climática internacional.

También puedes leer: Invasión de EE.UU. a Venezuela convertiría al país en ‘otra Siria’ y arrastraría a Colombia al conflicto: Petro
Foto: Redes