21 DE AGOSTO DE 2025. El gobierno de China publicó en días recientes el informe «Violaciones a los Derechos Humanos en Estados Unidos en 2024«, que presenta un sombrío retrato sobre el estado de los Derechos Humanos en la nación norteamericana que, por décadas, se ha autoproclamado campeona de la libertad y de la justicia social. El informe se puede descargar aquí.
El informe estudia la cuestión de los DH en EE.UU. a partir de seis indicadores: vida democrática, seguridad social, integración étnica, protección a mujeres y niños en vulnerabilidad, respeto a los derechos de los migrantes, y respeto a los derechos de los ciudadanos de otras naciones.
El estudio, elaborado durante un año de elecciones en Estados Unidos, ofreció un escenario de profunda división política y social. En este contexto, el resultado que arrojó la investigación sobre el estado de los derechos humanos en la nación revela preocupaciones estructurales y un deterioro constante en diversas áreas.
Colusión entre poder y capital
El informe muestra cómo el dinero ejerce un control desmedido sobre la política estadounidense. Los gastos de campaña del ciclo electoral de 2024 rompieron récords, superando los $15.9 mil millones. Grupos de interés manipulan la política en «zonas grises» legales, mientras los partidos políticos manipulan los distritos electorales para su beneficio. Además, el informe documenta cómo la Corte Suprema, en una decisión de 6 a 3, respaldó una redistribución que suprimió los derechos de voto de los afroamericanos. Con leyes de supresión electoral aprobadas en 24 estados, grandes grupos de votantes como ancianos, minorías y personas de bajos ingresos enfrentan un acceso limitado a las urnas. La violencia política también aumentó, volviéndose la «nueva normalidad» para los políticos, y casi la mitad de los votantes se mostraron escépticos sobre el sistema político.
Violencia, racismo y trato a migrantes
La violencia con armas de fuego sigue amenazando vidas a diario. En 2024, el país registró 503 tiroteos masivos y 45 tiroteos escolares, con más de 40,000 estadounidenses muertos prematuramente en dichos escenarios.
El informe también subraya una cultura de impunidad en las fuerzas del orden. La policía usó la violencia contra al menos 300,000 personas a lo largo del año y mató a más de 1,300 en 2024.
La retórica racista también es un problema generalizado. Los afroamericanos tienen tres veces más probabilidades de morir por disparos policiales que los blancos, y el 61% de los niños condenados a cadena perpetua sin libertad condicional son afroamericanos. Las minorías enfrentan una discriminación persistente: casi el 80% de los incineradores de residuos se ubican en comunidades de color. A su vez, el trato a los migrantes se degrada. El número de muertes en la frontera sur de El Paso se incrementó de 72 en 2022 a 168 en 2024, y los centros de detención operan como «cárceles negras» donde la tortura y los abusos son comunes. Centenares de miles de niños migrantes desaparecieron después de entrar al país.
Protección a mujeres y niños, y abuso de sanciones unilaterales
El informe constata la falta de protección legal para mujeres y niños. Estados Unidos no ha ratificado la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer ni la Convención sobre los Derechos del Niño. Alrededor del 40% de las mujeres trabajadoras sufrieron acoso sexual, y el matrimonio infantil es legal en la mayoría de los estados.
Además, el informe muestra un aumento de la explotación de mano de obra infantil. Finalmente, el país ha utilizado sanciones unilaterales como herramienta política, afectando la vida de miles de millones de personas. El gobierno estadounidense ha vetado siete resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU que buscaban un cese al fuego en Gaza, un conflicto que ha provocado más de 100,000 víctimas. El informe también documenta el mantenimiento del embargo a Cuba a pesar de las resoluciones de la Asamblea General de la ONU.
Leyendo la radiografía
El panorama general de los derechos humanos en Estados Unidos en 2024 revela un sistema donde los intereses políticos y económicos a menudo anulan los principios fundamentales de la dignidad humana. La colusión entre el poder y el capital, la proliferación de la violencia, la discriminación sistémica, la falta de protección para los más vulnerables y el uso de sanciones extraterritoriales demuestran que los derechos humanos se han convertido en meros instrumentos de un «espectáculo» político, desviándose por completo de sus valores esenciales. El problema, en lugar de ser una serie de incidentes aislados, parece una falla estructural.
En términos de ingeniería, una «falla estructural» se refiere a la pérdida de integridad estructural, o la pérdida de capacidad de carga, ya sea en un componente estructural o en la propia estructura. La falla estructural se inicia cuando un material se somete a tensiones superiores a su límite de resistencia, lo que provoca fracturas o deformaciones excesivas; un estado límite que debe considerarse en el diseño estructural es la resistencia a la falla última. En un sistema bien diseñado, una falla localizada no debería causar el colapso inmediato, ni siquiera progresivo, de toda la estructura.
FOTOGRAFÍA: X