Redada migratoria en California deja 361 detenidos y un migrante muerto en plantación de cannabis

Uno de los hechos más graves del operativo fue la muerte de Jaime Alanís, un migrante michoacano que falleció al caer del techo de un invernadero

En el mayor operativo migratorio en una plantación agrícola en California, autoridades federales detuvieron a 361 trabajadores e identificaron a 14 menores de edad —ocho de ellos no acompañados— durante una redada en dos granjas de cannabis operadas por Glass House Farms, en las ciudades de Camarillo y Carpintería, al sur del estado. El operativo, llevado a cabo el pasado jueves, también dejó un migrante muerto y varios heridos, según confirmó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

La redada, que inicialmente reportó más de 200 arrestos, fue parte de una investigación por violaciones a las leyes laborales sobre trabajo infantil, y se ha convertido en la más grande en su tipo desde que el presidente Donald Trump retomó el poder.

Entre los hechos más graves del operativo, destaca la muerte de Jaime Alanís, un migrante mexicano originario de Michoacán, quien falleció al caer del techo de un invernadero mientras intentaba escapar. El Gobierno de México confirmó su identidad y precisó que sufrió fracturas en el cráneo, el cuello y una arteria rota que provocó su muerte.

Las autoridades federales no se han pronunciado oficialmente sobre el fallecimiento, pero sí condenaron las protestas que se originaron tras la redada. La secretaria del DHS, Kristi Noem, defendió el accionar de los agentes de ICE y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), denunciando que fueron blanco de ataques. El FBI ofreció una recompensa de 50.000 dólares por información que lleve al arresto de un hombre armado que habría disparado contra oficiales durante las manifestaciones.

En defensa del operativo, el DHS aseguró que se logró la captura de migrantes “peligrosos”, aunque solo cuatro de los 361 detenidos —tres mexicanos y un salvadoreño— contaban con antecedentes penales, lo que representa apenas el 1.1 % del total.

El Sindicato de Trabajadores Agrícolas (UFW) rechazó duramente la redada, señalando que este tipo de acciones “interrumpen la cadena de suministro de alimentos, amenazan vidas y separan familias”.

Desde junio, el sur de California ha sido escenario de múltiples operativos similares por parte de ICE y CBP. Sin embargo, un juez federal ordenó su suspensión temporal el viernes pasado, tras una demanda de organizaciones civiles que alegan discriminación racial. La administración Trump ya ha presentado una apelación.

También puedes leer: España: Vox y grupos ultras incitan una cacería de migrantes con base en noticias falsas

Foto: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx