La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este viernes un incremento urgente en los recursos destinados a los consulados de México en Estados Unidos, tras calificar como “injustas” las redadas migratorias realizadas en campos agrícolas del sur de California. Los operativos, llevados a cabo por agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), dejaron un saldo preliminar de al menos 100 personas detenidas y derivaron en enfrentamientos con manifestantes pro derechos humanos.
Expresó la presidenta durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional:
“Estas redadas son muy injustas, pero además van a dañar mucho la economía de Estados Unidos. Las y los mexicanos, y no sólo ellos, sino otros migrantes latinoamericanos, han levantado esa economía”.
Sheinbaum detalló que la ampliación presupuestaria busca reforzar los servicios consulares con énfasis en el acompañamiento legal y la simplificación de trámites, puntualizó:
“Vamos a eliminar obstáculos innecesarios, como los excesivos requisitos del menaje de casa, y fortaleceremos la defensa jurídica de nuestros connacionales. No puede faltar ningún recurso para nuestros hermanos allá”.
La presidenta adelantó que los montos y lineamientos específicos del presupuesto adicional serán definidos en reuniones con la Secretaría de Hacienda en los próximos días.

Protesta y represión en Ventura
Los operativos migratorios se ejecutaron el jueves en dos plantaciones de Glass House Farms, una en Carpintería (condado de Santa Bárbara) y otra en Camarillo (condado de Ventura), a bordo de vehículos militares y con apoyo de tropas de la Guardia Nacional.
En el condado de Ventura, los agentes de ICE se enfrentaron a un grupo de manifestantes, resultando en escenas de caos que incluyeron el uso de gases lacrimógenos, balas de pintura y la atención médica de al menos siete personas. Según testigos, uno de los manifestantes habría disparado un arma contra los agentes tras los primeros ataques con humo, lo que llevó al FBI a ofrecer una recompensa de hasta 50 mil dólares por información que lleve a su captura.

Activación de protocolos consulares
En respuesta, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) activó un protocolo de emergencia y ya ha recibido al menos 25 reportes de familiares de mexicanos detenidos en las redadas. Se confirmó además que personal consular está realizando visitas a centros de detención para verificar la situación de los connacionales.
Desde el inicio del año, México ha registrado la repatriación de más de 67 mil personas, de las cuales 355 fueron detenidas en redadas. Sheinbaum enfatizó que estas personas no deben ser tratadas como criminales:
“No fueron a delinquir. Fueron a trabajar, a sostener sus hogares y también los campos agrícolas, los servicios y las fábricas de Estados Unidos”.
El Gobierno mexicano habilitó canales de atención inmediata para los afectados:
- Celular de emergencia: 1 (805) 627 3520
- Línea de Protección Consular: 1 (520) 623 7874
Con este anuncio, la presidenta Sheinbaum marca una posición firme ante una política migratoria estadounidense que ha recrudecido sus operativos en plena temporada agrícola. El refuerzo del sistema consular busca no sólo brindar apoyo legal, sino también enviar un mensaje político: México no dejará solos a sus ciudadanos en el extranjero. Concluyó la presidenta:
“Los migrantes son héroes y heroínas que sostienen la economía. Estados Unidos los necesita, y nosotros los vamos a proteger”.
También puedes leer: Sheinbaum critica decisión de EE.UU. de cerrar la frontera al ganado tras nuevo caso de gusano barrenador
Foto: X