La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este miércoles la renuncia de Rosendo Gómez Piedra como titular de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (UEILCA), tras una gestión marcada por cuestionamientos y señalamientos de corrupción por parte de los familiares de los 43 normalistas desaparecidos.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que Gómez Piedra decidió dejar el cargo por voluntad propia, aunque reconoció que los padres y madres de los estudiantes habían solicitado previamente su destitución por falta de resultados y presuntas irregularidades en su gestión.
“Él renunció, él decidió renunciar”, sostuvo la mandataria, quien detalló que en su lugar asumirá provisionalmente Mauricio Pazarán, abogado cercano a la consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy Ramos. “Él ya está encargado del caso en este momento y está muy familiarizado con él”, agregó.
Acusaciones contra Gómez Piedra
La salida de Gómez Piedra se produce luego de diversas denuncias presentadas por los familiares de los estudiantes, quienes lo acusaron de negligencia, abuso de autoridad y actos de corrupción, entre ellos el uso indebido de recursos públicos para financiar eventos personales dentro de la unidad.
Vidulfo Rosales, abogado de las familias, detalló que las quejas ya fueron canalizadas a la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción y al Órgano Interno de Control de la FGR, lo que dio inicio a una revisión administrativa y penal de su gestión.
Aunque durante su encargo —asumido en octubre de 2022 tras la renuncia de Omar Gómez Trejo— el exfiscal reportó avances como 120 detenciones, más de 46 causas penales y exploraciones en 800 sitios de búsqueda, las familias cuestionaron la falta de claridad, veracidad y eficacia en los resultados.
Nuevo liderazgo en la investigación
Mauricio Pazarán, el nuevo responsable de la investigación, es licenciado en Derecho por la UNAM y previamente se desempeñó como fiscal territorial en la Ciudad de México bajo la administración de Ernestina Godoy. Desde hace algunos meses ya colaboraba dentro de la UEILCA y ha sostenido reuniones con los familiares de los normalistas.
De acuerdo con Sheinbaum, se trabaja en una nueva etapa de la investigación basada en análisis científicos, entre ellos el rastreo de llamadas telefónicas y la revisión de datos que, aseguró, “no se profundizó lo suficiente en todos estos años”.
En una reunión previa con la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia (Covaj), celebrada el pasado 27 de mayo, las madres y padres de los normalistas insistieron en la necesidad de renovar el liderazgo en la Fiscalía. Según lo informado por la presidenta, se prevé una nueva reunión con ellos entre el 28 y 29 de julio, donde se abordarán los próximos pasos en la investigación.
El relevo en la UEILCA marca un nuevo capítulo en el complejo y doloroso caso Ayotzinapa, a casi once años de la desaparición de los 43 estudiantes, en medio de una investigación que aún mantiene pendientes fundamentales y una profunda demanda de justicia por parte de sus familias. Puntualizó la presidenta:
“El compromiso sigue siendo con la verdad y la justicia. En cuanto haya resultados, primero serán informadas las familias, y después todo el país”.
También puedes leer: Gobierno de México evalúa acciones legales en EE.UU. por redadas migratorias y muerte de connacional
Foto: Redes