Sheinbaum inaugura Centro LIBRE en Campeche y presenta Cartilla de Derechos de las Mujeres

La presidenta resaltó que estos centros son un avance clave para la igualdad y una vida sin violencia para las mujeres mexicanas

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, encabezó este sábado la inauguración del Centro LIBRE (Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación) para las Mujeres en el municipio de Calakmul, Campeche, un espacio comunitario destinado a brindar atención integral, acompañamiento y herramientas de empoderamiento a mujeres en situación de vulnerabilidad.

Acompañada por la gobernadora Layda Sansores y la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, la mandataria aseguró que la creación de estos centros representa un paso firme hacia la igualdad sustantiva y la vida libre de violencia para las mexicanas. Subrayó Sheinbaum:

“Llegué a la Presidencia, pero no llegué sola: llegamos todas las mujeres de México. Las mujeres tenemos derecho a tener propiedad, a una vivienda, a desarrollarnos y a ser libres”.

Durante el acto, la presidenta presentó la Cartilla de Derechos de las Mujeres, un documento que busca difundir y hacer visibles los derechos al acceso a la educación, la salud, la propiedad, la igualdad salarial y una vida sin violencia. Expresó Sheinbaum:

“Queremos que la cartilla no solo la lean las mujeres, sino también los hombres, porque la igualdad es un compromiso compartido”.

Sheinbaum anunció que su gobierno tiene como meta instalar un Centro LIBRE en cada municipio del país. Para ello, los ayuntamientos deberán proporcionar los espacios, mientras que las secretarías de las Mujeres, en los ámbitos federal y estatal, aportarán el personal especializado.

Estos centros ofrecerán servicios de asesoría psicológica y jurídica, trabajo social, actividades culturales, deportivas y comunitarias, así como capacitación para el empleo y el desarrollo profesional.

Finalmente, la presidenta subrayó que otro de los objetivos de su administración es recuperar la memoria histórica del papel de las mujeres en la construcción de México, mediante proyectos como la Red de Tejedoras de la Patria, que fomenta actividades comunitarias y educativas para fortalecer la autonomía femenina. Concluyó Sheinbaum:

“Es un pequeño centro, un pequeño edificio, pero con una enorme grandeza que es la de nuestras compañeras que trabajan todos los días para apoyar a las mujeres”.

También puedes leer: Países de América Latina y el Caribe respaldan agenda sobre cuidados e igualdad sustantiva

Foto: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx