La presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó este miércoles la postura histórica de México en contra de la pena de muerte, luego de que autoridades de Estados Unidos retiraran dicha sanción en los procesos judiciales contra varios líderes del narcotráfico mexicano, entre ellos Ismael “El Mayo” Zambada, Rafael Caro Quintero y Vicente Carrillo Fuentes, “El Viceroy”.
“Nosotros estamos en contra de la pena de muerte. No importa el delito, no es algo con lo que coincidimos”, declaró Sheinbaum durante su conferencia matutina. La mandataria subrayó que esta posición no responde a casos particulares, sino que se sustenta en principios constitucionales y tratados internacionales firmados por México.
La presidenta aclaró que la decisión de renunciar a la pena capital fue tomada de forma unilateral por el Gobierno de Estados Unidos y que no hay evidencia pública de algún acuerdo específico entre Washington y los acusados. “No sabemos qué acuerdo tengan con esta persona [Zambada]. Ninguno de los que estamos aquí lo sabemos porque no es público”, afirmó en referencia a recientes especulaciones sobre posibles beneficios legales o acuerdos de cooperación con narcotraficantes extraditados.
Sheinbaum también destacó que en todos los procesos de extradición, deportación o entrega de detenidos hacia Estados Unidos, México exige el respeto a su marco legal, lo cual incluye la prohibición expresa de aplicar la pena de muerte. “Esto no tiene que ver con el personaje, sino con nuestra postura como nación soberana y con nuestras leyes. Siempre se busca la reciprocidad”, reiteró.
Respecto a versiones sobre tratos especiales para Ovidio Guzmán, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, Sheinbaum fue enfática: “No participamos en esas decisiones ni tenemos información oficial de que se lo vaya a liberar”.
Con este posicionamiento, el Gobierno de México marca distancia frente a las políticas punitivas de su principal socio comercial y reafirma su compromiso con el respeto a los derechos humanos, incluso en casos de alto impacto criminal.
También puedes leer: Sheinbaum desmiente a WSJ y afirma que acuerdo de seguridad con EE.UU. está listo para firmarse
Foto: Redes