Siete niños venezolanos que habían sido separados de sus padres y retenidos durante semanas por autoridades migratorias de Estados Unidos fueron repatriados este viernes a Venezuela, como parte del vuelo número 51 del Plan Vuelta a la Patria. La aeronave, procedente de Houston, Texas, trajo de regreso a 237 migrantes, entre ellos los menores, que fueron recibidos en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar por el vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello.
En un acto que el Gobierno venezolano calificó como un “reencuentro con la dignidad”, Cabello denunció lo que llamó un “secuestro institucional” por parte de las autoridades estadounidenses. Según el funcionario, los menores fueron separados de sus padres deportados y colocados en hogares de acogida o centros de detención en condiciones que organizaciones humanitarias han calificado como traumáticas.
“Hoy han llegado un nuevo grupo, 237 de ellos, y con esta agradable noticia: llegaron siete niños a la patria para reencontrarse con sus padres”, afirmó Cabello, quien también anunció atención médica y psicológica para los menores. “No ha sido fácil esta etapa. No es solo traerlos de vuelta, es garantizar su recuperación integral.”
Las autoridades venezolanas recordaron que desde finales de junio han exigido a Washington la devolución de al menos 31 niños que fueron separados de sus familias tras la deportación de sus padres. El gobierno de Nicolás Maduro ha acusado a Estados Unidos, particularmente a la administración de Donald Trump, de “secuestrar” a menores venezolanos al enviarlos a hogares sustitutos sin la debida coordinación con sus familiares o con Caracas.
Este vuelo se produce en el contexto de los acuerdos de repatriación firmados entre ambos gobiernos en marzo de 2025, los cuales ya han permitido el retorno de 8.283 venezolanos hasta la fecha. Sin embargo, desde Caracas se insiste en que la comunidad internacional debe ejercer presión para evitar más casos de separación familiar.

Repatriación entre obstáculos diplomáticos
Cabello también destacó la colaboración de México en el proceso de retorno, subrayando que “en México hay una lista de espera de venezolanos que quieren volver; si pudiéramos enviar un vuelo hoy, estaría lleno”. En contraste, países como Perú, Chile y Argentina han negado permisos para vuelos directos desde Venezuela, lo que ha obligado a diseñar rutas alternativas vía Bolivia.
La semana pasada, otro vuelo de repatriación trajo a 252 venezolanos que habían permanecido más de cuatro meses detenidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en El Salvador, una de las cárceles más controvertidas del continente. Este retorno se logró gracias a un intercambio de prisioneros entre Estados Unidos y Venezuela, según informó el gobierno venezolano.
Los migrantes liberados describieron condiciones infrahumanas en la prisión salvadoreña, originalmente construida para miembros de pandillas, y en la que organizaciones de derechos humanos han documentado torturas y muertes.
Para el gobierno venezolano, la repatriación de estos siete niños se convierte en símbolo de una crisis migratoria que exige soluciones multilaterales y respeto a los derechos humanos de los migrantes. En lo que va de 2025, más de 9.200 venezolanos han regresado al país a través del Plan Vuelta a la Patria, mientras el Ejecutivo de Maduro reitera su compromiso de repatriar “hasta el último venezolano que tengan detenido en cualquier parte del mundo”.
“Quien no se alegra de ver a estos niños volver a su tierra, tiene el corazón dañado”, sentenció Cabello en medio de los abrazos entre niños y familiares. Mientras tanto, la presión recae sobre Estados Unidos y sus aliados para revisar sus políticas migratorias hacia América Latina.

También puedes leer: Comienzan deportaciones desde ‘Alligator Alcatraz’: DeSantis acelera ofensiva migratoria en Florida
Fotos: X