SSP Puebla revisará anexos para regular su operación

El titular de la dependencia, Francisco Sánchez González, señaló que buscan combatir las malas prácticas denunciadas en estos lugares

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Puebla realizará una revisión en los centros de tratamiento para personas con adicciones, comúnmente conocidos como anexos, con el objetivo de regular su operación.

Así lo dio a conocer el titular de la dependencia, Francisco Sánchez González, quien adelantó que se pretende combatir las malas prácticas que suelen denunciarse en estos lugares.

En entrevista este sábado 19 de julio, el funcionario estatal explicó que se busca regular el funcionamiento de los anexos, ya que en muchos casos operan como formas ilegales de privación de la libertad. Señaló:

“Para nosotros es importante la regulación de estos lugares, porque muchas veces se confunde con privatizaciones ilegales de la libertad, cuando los anexos realizan operativos para ir por las personas que tienen que remitir”.

Francisco Sánchez comentó que, durante los operativos, se verificará que los centros cumplan con la normativa vigente y ofrezcan espacios dignos.

Agregó que también se elaborará un análisis para determinar cuántos anexos existen en el estado y en cada municipio, a fin de tener un mayor control sobre su operación.

El secretario adelantó que el padrón de todos los centros de tratamiento para personas con adicciones estará listo a finales del presente mes.

Descartan fosa clandestina en anexo de Coronango

En otro tema, el secretario de Seguridad Pública, Francisco Sánchez, descartó la existencia de una fosa clandestina en un anexo de Santa María Coronango, como se difundió en redes sociales.

Explicó que se reportó el hallazgo del cadáver de un joven de entre 15 y 17 años de edad, pero aclaró que el cuerpo fue localizado fuera del centro de tratamiento.

Comentó que, hasta el momento, no ha sido identificado y se desconoce si la persona estaba internada en el sitio, por lo que indicó que las investigaciones están a cargo de la Fiscalía General del Estado (FGE).

También puedes leer: Tras dos años de invasión, recuperan ocho hectáreas de La Covadonga, en Puebla

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx