La cifra de cuerpos encontrados en el crematorio Plenitud de Ciudad Juárez aumentó a 386, reveló la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chihuahua, en un caso que ha sacudido a la opinión pública por su magnitud y por los vínculos políticos que han surgido en torno a las irregularidades detectadas.
Según el informe oficial, del total de restos localizados, 213 corresponden a hombres, 165 a mujeres y ocho están en condición indeterminada debido al avanzado estado de esqueletización. Tres de los cuerpos recientemente contabilizados se encontraban disociados y fueron identificados mediante trabajos de laboratorio forense.
Hasta la fecha, solo diez cuerpos han sido identificados plenamente, y de ellos, siete ya fueron entregados a sus familiares: seis cremados y uno sepultado. El proceso de identificación continúa, con 14 cuerpos en análisis junto a entrevistas con sus posibles familiares, además de 33 huellas dactilares en cotejo. La técnica de rehidratación se ha aplicado a 181 restos para facilitar su identificación.
El escándalo tomó otra dimensión tras denuncias que apuntan a que a los deudos se les habrían entregado cenizas de animales, tierra o incluso arena para gatos, en lugar de los restos humanos de sus seres queridos. La falta de refrigeración, el hacinamiento de cuerpos —algunos acumulados desde 2020— y el mal estado de las instalaciones fueron corroborados por peritajes iniciales.
Actualmente, el dueño y un empleado del crematorio Plenitud están recluidos en el Centro de Reinserción Social Estatal No. 3, procesados por manejo indebido de cadáveres. Además, funerarias como Amor Eterno, Luz Divina, Del Carmen, Latino Americana y Protecto Deco están bajo escrutinio por haber contratado los servicios de Plenitud. En el caso de Del Carmen, un trabajador fue arrestado tras localizarse un cuerpo en estado de descomposición sin entregar.
Ante la creciente indignación, familiares afectados convocaron a una manifestación el próximo sábado bajo el lema “Por la dignidad: 386 esperan justicia”, programada a las 9:00 de la mañana frente a las instalaciones de la funeraria Latino Americana.
La conexión con la madre de la gobernadora Campos
La situación ha escalado políticamente luego de que se revelara que María Eugenia Galván, madre de la actual gobernadora de Chihuahua, Maru Campos Galván, fungió como titular de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris) entre 2016 y 2021. En ese periodo, el crematorio Plenitud recibió su permiso de operación, y fue objeto de múltiples denuncias por irregularidades, incluyendo una clausura que posteriormente fue revertida por la misma Coespris.
Según la normativa vigente, Coespris era responsable de otorgar permisos sanitarios, inspeccionar instalaciones como crematorios, asegurar sistemas adecuados de refrigeración y garantizar el procesamiento digno de los restos humanos. Las omisiones durante su gestión han despertado cuestionamientos sobre la posible responsabilidad de la exfuncionaria.
El secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmó que se investiga la entrega de cenizas falsas y la posible comisión de delitos como ocultamiento de cadáveres o falsedad de declaraciones. Mientras tanto, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) ha iniciado una queja de oficio por presuntas violaciones a los derechos humanos y omisiones graves por parte de autoridades sanitarias.
También puedes leer: Crematorio “Plenitud” entregaba cenizas de animales en lugar de restos humanos: Harfuch
Foto: Redes