Suman más de 2 mil 300 mexicanos detenidos en redadas en EE.UU. durante gobierno de Trump: Sheinbaum

El gobierno mexicano supervisa cada caso a través de la red consular y rechaza el trato dado a los migrantes en territorio estadounidense

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que 2 mil 382 mexicanos han sido detenidos en Estados Unidos desde el inicio de la administración de Donald Trump, en el marco de las redadas migratorias impulsadas por su gobierno.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria detalló que del 6 de junio al 20 de octubre, periodo en el que comenzaron las redadas, se registraron mil 390 detenciones, equivalente al 58.3 por ciento del total acumulado en los primeros nueve meses del año.

“Son mil 390 personas detenidas del 6 de junio al 20 de octubre; y del total del 20 de enero al 20 de octubre, 2 mil 382”, explicó Sheinbaum.

La presidenta afirmó que el gobierno mexicano da seguimiento a cada caso mediante la red consular y reiteró que su administración no coincide con la forma en que se trata a los migrantes en territorio estadounidense.

“No estamos de acuerdo con la manera que tratan a nuestros hermanos allá. En eso no opinamos, es la política interior de Estados Unidos, pero sí defendemos a nuestros connacionales”, puntualizó.

Sheinbaum recordó que, a finales de 2024, su gobierno puso en marcha el Programa de Apoyo para las y los Mexicanos en Estados Unidos, que incluye el fortalecimiento de los 53 consulados, la creación de un Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas (CIAM), la implementación del “Botón de Alerta” para emergencias y una Ventanilla Única de Trámites Consulares.

Asimismo, adelantó que invitará al canciller Juan Ramón de la Fuente y al subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco, a ofrecer un informe detallado sobre las notas diplomáticas enviadas y el apoyo legal otorgado a los mexicanos detenidos.

La presidenta mencionó que el tema fue abordado la semana pasada durante la reunión entre De la Fuente y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, en Washington.

“Cada vez que hay un encuentro, hacemos patente que no estamos de acuerdo con la manera que se trata a los hermanos migrantes allá”, dijo Sheinbaum.

Foros de Reforma Electoral en consulados

En la misma conferencia, la mandataria anunció que se realizarán siete foros de consulta sobre la Reforma Electoral en los consulados de México en Estados Unidos, con el objetivo de incluir la voz de la comunidad mexicana en el exterior en el debate sobre la renovación del sistema electoral.

El calendario será el siguiente:

  • 31 de octubre en Los Ángeles
  • 6 de noviembre en Sacramento y Seattle
  • 7 de noviembre en Chicago
  • 14 de noviembre en Dallas
  • 18 de noviembre en Atlanta
  • 21 de noviembre en Washington, D.C.

Además, se prevé un foro adicional en la Secretaría de Gobernación.

De acuerdo con Jesús Ramírez Cuevas, integrante de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, los foros podrán realizarse también de forma virtual, debido al endurecimiento de la política migratoria y al aumento de las redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).

“Estamos hablando de un porcentaje muy alto de mexicanos, cerca del 10% de la población, que vive en Estados Unidos y trabaja allá. Es fundamental que participen y aporten su perspectiva sobre la democracia y la representación política”, subrayó Ramírez Cuevas.

También puedes leer: EE.UU. planea vigilar y “cazar” migrantes mediante redes sociales con apoyo de IA

Foto: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx