Tras fallo a favor de Lorenzo Córdova, Sheinbaum critica duramente a la SCJN por ‘promover el racismo’

La presidenta cuestionó la eliminación del nombre del exconsejero presidente del INE de los libros de texto, donde se usaba como ejemplo de racismo

La presidenta Claudia Sheinbaum arremetió este jueves contra la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), luego de que su Segunda Sala otorgara un amparo a Lorenzo Córdova, exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), para eliminar su nombre de una cita sobre expresiones racistas incluidas en los libros de texto gratuitos.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum calificó la resolución judicial como una acción que “promueve el racismo” y aseguró que la integración del máximo tribunal se caracterizó por:

“Liberar delincuentes, usurpar funciones del Legislativo y ahora cerrar su ciclo con una acción que denigra a nuestros pueblos originarios”.

El origen del caso se remonta a una conversación telefónica entre Córdova y el entonces secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Molina, donde se escucha al primero mofarse del acento de un representante indígena. La grabación, filtrada en su momento a los medios, causó una fuerte polémica nacional.

Aunque Córdova no negó la autenticidad del audio, presentó un recurso legal contra la Secretaría de Educación Pública (SEP), argumentando que su inclusión en los libros de texto dañaba su imagen y violaba sus derechos. La Corte falló a su favor, ordenando su eliminación.

La presidenta no ocultó su indignación y pidió que se reprodujera el audio completo de la llamada, no una, sino dos veces durante la conferencia:

“Esto se tiene que seguir recordando. Lo primero que debió haber ocurrido era una disculpa pública, pero no la hubo, porque hay mucha hipocresía. Se habla de democracia, pero no se acepta la crítica ni se reconoce el racismo”.

Sheinbaum subrayó que ningún funcionario público puede expresarse de manera ofensiva contra representantes de pueblos originarios y consideró inaceptable que el Poder Judicial actúe en defensa de ese tipo de conductas:

“¿Cómo es posible que un tribunal que debe impartir justicia proteja una acción que denigra a nuestros pueblos originarios?”

Además, anunció que la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal revisará si es posible presentar algún recurso legal contra esta resolución, aunque reconoció que por cuestiones de calendario escolar, los cambios en los libros de texto probablemente no se aplicarían sino hasta el próximo año.

Finalmente, Sheinbaum defendió el papel de los libros de texto como una herramienta esencial para educar a niñas y niños en valores de inclusión, respeto y conciencia social, y afirmó que su gobierno seguirá comprometido con erradicar el racismo y el clasismo del aparato público.

También puedes leer: Sheinbaum anuncia inversión de más de 12 mil mdp en sector farmacéutico como parte del ‘Plan México’

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx