Trump va por incursión militar no solicitada contra comunidad migrante de Chicago

Las organizaciones por los derechos civiles ya preparan manifestaciones en respuesta, desde la Plaza Federal de la 3a ciudad más poblada de EE.UU.

Este jueves 28 de agosto de 2025 trascendió una controversial solicitud por parte de Donald Trump, presidente de los EE.UU., quien demandó refuerzos de la Guardia Nacional en el combate a la inmigración para la ciudad de Chicago, Illinois, dirigiendo esta petición a la estación naval de los Grandes Lagos, ubicada en Illinois.

Esta medida, hecha pública por la agencia de noticias Associated Press (AP), representa un nuevo capítulo en la crisis migratoria y las políticas de seguridad fronteriza que ha impulsado el exmandatario durante los últimos años.

Trump, argumentando un supuesto incremento significativo en el número de inmigrantes indocumentados que entran a la ciudad perteneciente a Illinois, pidió el despliegue inmediato de personal y recursos militares desde la base naval en dicho estadp. La intención, según sus declaraciones públicas, es fortalecer los controles y operaciones de deportación, además de apoyar a las fuerzas de seguridad locales en la contención de lo que califica como “una invasión migratoria.”

Sin embargo, esta decisión ha encontrado una fuerte oposición por parte de las autoridades locales y estatales. Brandon Johnson, alcalde de la ciudad de Chicago ha condenado categóricamente la solicitud. Johnson considera que la petición de Trump representa una militarización innecesaria que pone en riesgo la convivencia y la seguridad ciudadana, además de estigmatizar a las comunidades inmigrantes que forman parte fundamental del tejido social de la ciudad. En sus declaraciones, el alcalde ha pedido respeto por los derechos humanos y la implementación de políticas migratorias basadas en la inclusión y el apoyo comunitario, no en la confrontación.

Gobernador de Illinois advierte que «no se quedará con los brazos cruzados»

En paralelo, el gobernador de Illinois, JB. Pritzker, también ha expresado su rechazo ante la orden de Trump. Señaló que el uso de recursos militares para cuestiones migratorias en territorio civil viola los principios democráticos y la autonomía estatal. Además, enfatizó que la estrategia de Trump no contribuye a resolver el problema migratorio, sino que agrava las tensiones sociales y dificulta la integración de migrantes en la sociedad. Más aún , Pritzker advirtió que «no se va a mantener de brazos cruzados mientras Trump persevera en su plan de militarizar la ciudad de Chicago, tercera mancha urbana más poblada en la Unión Americana.

La solicitud de Donald Trump para desplegar refuerzos militares y de combate en Colorado, tramitada a través de la estación naval de los Grandes Lagos, abre un nuevo capítulo en la pugna política en torno a la migración, evidenciando una fractura profunda entre el gobierno federal en su versión trumpista y las autoridades de bastiones demócratas y liberales en los Estados Unidos.

Mientras tanto, la Coalición Contra la Agenda Trump y la Coalición de Illinois Por los Derechos de los Migrantes y los Refugiados ya preparan manifestaciones masivas en la Plaza Federal de Chicago. La convocatoria indica que si las tropas llegan antes de las 3 pm, se deberá protestar el mismo día a las 5 pm, mientras que si las tropas llegan después de las 5 pm, se deberá protestar al día siguiente antes de las 5 pm

TAMBIÉN LEE: Recalibran Trump y Homan el estreno de razias masivas contra comunidades inmigrantes en la Unión Americana

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx