La Comisión Europea (CE) presentó este miércoles una fórmula interina para que entren en vigor de manera provisional los aspectos comerciales del acuerdo modernizado entre la Unión Europea (UE) y México, mientras los Estados miembros concluyen el proceso de ratificación del tratado completo, que incluye compromisos políticos.
El planteamiento, que también se aplica al acuerdo con el Mercosur, busca que las empresas europeas puedan beneficiarse cuanto antes de la reducción de aranceles y costos, sin esperar a la compleja aprobación unánime de los 27 parlamentos nacionales. Bastará, en este esquema, con que una mayoría cualificada de países (al menos 15 que representen el 65 % de la población de la UE) dé luz verde al pacto provisional. Aseguró la presidenta de la CE, Ursula von der Leyen:
“Estos acuerdos son hitos importantes para el futuro económico de la Unión Europea. Diversificamos nuestro comercio, abrimos nuevas oportunidades de negocio y creamos empleos”.
El acuerdo modernizado con México sustituirá al tratado vigente desde el año 2000 y ampliará el intercambio en sectores como bienes industriales, servicios y productos agroalimentarios. Según cálculos comunitarios, la UE exporta actualmente más de 70 mil millones de euros en bienes y servicios a México, su segundo socio comercial más relevante en América Latina.
El pacto provisional quedará sin efecto una vez que los 27 Estados miembros ratifiquen el acuerdo global, que además de comercio contempla cooperación en materia de desarrollo sostenible, migración y combate a la delincuencia organizada transnacional.
La CE confía en que este mecanismo acelere la integración económica con socios considerados estratégicos en un contexto de creciente inestabilidad global. Para México, el paso significaría consolidar su papel como puerta de entrada al mercado europeo y reforzar su posición en la cadena de suministros frente a la competencia asiática y norteamericana.
También puedes leer: Sheinbaum y Rubio se reúnen en Palacio Nacional: comercio, migración y seguridad dominan la agenda
Foto: X