Aranceles de Trump a camiones importados entrarán en vigor en noviembre; México, el principal afectado

La medida podría alterar el comercio automotriz en América del Norte, según datos del Departamento de Comercio estadounidense

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que el arancel del 25% a los camiones medianos y pesados importados entrará en vigor el 1 de noviembre, una medida que impactará principalmente a México, de donde procede casi el 80% de las unidades importadas por el mercado estadounidense.

El mandatario informó la decisión a través de su red social Truth Social, sin ofrecer detalles sobre eventuales excepciones o si el gravamen incluirá también a las autopartes provenientes del extranjero. Tampoco se ha aclarado si los productos que cumplan con los requisitos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) estarán exentos del nuevo impuesto.

El arancel del 25% a los camiones medianos y pesados importados entrará en vigor el 1 de noviembre.

De acuerdo con datos del Departamento de Comercio citados por Reuters, entre enero y julio de este año Estados Unidos importó camiones, autobuses y vehículos especiales por un valor de 32 mil 410 millones de dólares, de los cuales 25 mil 860 millones correspondieron a unidades ensambladas en México.

La decisión marca un giro en la política comercial estadounidense y busca, según Trump, “proteger a los grandes fabricantes nacionales” como Peterbilt, Kenworth, Freightliner y Mack Trucks, bajo el argumento de que la medida responde a motivos de seguridad nacional.

Sin embargo, la disposición podría repercutir en la industria automotriz norteamericana, ya que buena parte de los camiones medianos de Ford, General Motors (GM) y Stellantis se ensamblan fuera del territorio estadounidense, principalmente en plantas mexicanas.

En contraste, el 99% de la producción de camiones pesados de las firmas Daimler Truck North America, International, Paccar y Volvo se realiza dentro de Estados Unidos, por lo que estas compañías no se verán directamente afectadas.

Entre enero y julio de este año, Estados Unidos importó camiones, autobuses y vehículos especiales por 32,410 millones de dólares.

El consejero delegado de Paccar, Preston Feight, ya había advertido en mayo que los aranceles al acero y al aluminio impuestos durante la anterior administración Trump generaron “una desventaja de costos significativa” para los fabricantes locales frente a los camiones ensamblados en México, que podían incorporar piezas y materiales extranjeros sin penalización arancelaria.

Por su parte, Stellantis informó al Gobierno estadounidense que el 88% de los camiones medianos y pesados registrados en EE.UU. fueron producidos localmente, mientras que el 22% restante —equivalente a 121 mil 125 unidades— provino principalmente de México y Canadá.

En territorio canadiense, el anuncio también provocó inquietud entre el sector empresarial. Goldy Hyder, presidente del Business Council of Canada, expresó su confianza en que las conversaciones bilaterales con Washington abran la puerta a “alivios en las restricciones comerciales”.

El nuevo arancel, que Trump había amenazado con imponer desde septiembre, se concretará finalmente en noviembre y promete redefinir las cadenas de producción de la industria automotriz en América del Norte, justo en un contexto de creciente tensión comercial entre los socios del T-MEC.

También puedes leer: EE.UU. sanciona a ocho mexicanos y 12 empresas por presuntos vínculos con ‘Los Chapitos’

Fotos: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx