El Ministerio de Comercio de China anunció este jueves la apertura de una investigación formal sobre las medidas arancelarias y restricciones comerciales impuestas por México a sus productos, en lo que se perfila como el primer gran diferendo comercial entre ambos países.
En un comunicado, la autoridad china detalló que el procedimiento busca determinar si los recientes ajustes propuestos por México –que incluyen incrementos de hasta 50% en aranceles a automóviles ligeros, autopartes, textiles, acero, plásticos, electrodomésticos, juguetes y otros bienes– afectan de manera “grave” los intereses de sus empresas exportadoras.
La investigación, basada en la Ley de Comercio Exterior de la República Popular China, tendrá un plazo inicial de seis meses, prorrogable por tres meses más en casos excepcionales. Pekín aclaró que el proceso fue iniciado de oficio “para mantener el orden del comercio exterior y proteger los derechos legítimos de las compañías chinas”.

México justifica medidas para proteger su industria
El gobierno mexicano presentó a inicios de septiembre un proyecto de ley para elevar los aranceles a las importaciones de países con los que no mantiene tratados de libre comercio, como China. La Secretaría de Economía argumentó que la medida busca proteger sectores estratégicos de la industria nacional, particularmente el automotriz, el textil y el de autopartes, ante el creciente flujo de importaciones de bajo costo.
De aprobarse, los autos ligeros provenientes de China pasarían de pagar entre 15% y 20% de arancel a 50%, una decisión que afectaría directamente a uno de los sectores con mayor crecimiento en las exportaciones hacia México, que registró un alza de casi 10% en 2024.
Además del procedimiento por aranceles, el Ministerio de Comercio chino anunció la apertura de una investigación antidumping sobre las nueces pecanas importadas de México y Estados Unidos. Este proceso se extenderá hasta septiembre de 2026, con posibilidad de prórroga de seis meses.

Escalada comercial en el horizonte
Especialistas consultados advierten que el anuncio podría marcar el inicio de un episodio de tensiones comerciales entre ambos países, en un contexto en el que México busca fortalecer su industria nacional y responder a las presiones de Estados Unidos para frenar la entrada de productos asiáticos a su mercado.
Por ahora, el gobierno mexicano no ha emitido una postura oficial sobre la investigación iniciada por Pekín. Sin embargo, funcionarios de la Secretaría de Economía han insistido en que los ajustes buscan “garantizar condiciones de competencia justa” para la producción local.
También puedes leer: México apuesta al diálogo y descarta ruptura con China por aumento aranceles
Fotos: Redes