China apuesta por reforzar lazos con México frente a tensiones globales y llama a profundizar la confianza mutua

En un tablero cada vez más complejo, Beijing busca aliados y está dispuesto a invertir capital político y económico para conseguirlos

En un contexto internacional marcado por la reactivación de discursos de Guerra Fría y el avance de dinámicas hegemónicas, el gobierno de China lanzó este viernes un mensaje diplomático claro: desea fortalecer la cooperación estratégica con México y consolidar una relación basada en la confianza mutua, en medio de un panorama global cada vez más polarizado.

Durante la ceremonia por el 98 aniversario de la fundación del Ejército Popular de Liberación (EPL) de China, el embajador Chen Daojiang afirmó que su país está dispuesto a trabajar con México no solo para reforzar vínculos bilaterales, sino para impulsar una agenda internacional centrada en la multipolaridad, la inclusión económica y la construcción de una “comunidad de futuro compartido para la humanidad”, como ha planteado el presidente Xi Jinping. Señaló Chen:

“Vivimos cambios sin precedentes. Frente al resurgimiento de la mentalidad de la Guerra Fría, China quiere ser parte de una globalización económica que sea inclusiva y beneficiosa para todos, y México es un socio clave en esa visión”.

El evento, que reunió a representantes militares y diplomáticos de distintos países, también sirvió de plataforma para proyectar el papel del Ejército Popular de Liberación como actor internacional de estabilidad. Chen subrayó que China ha enviado más de 50 mil efectivos a misiones de paz, ha desplegado buques hospital en decenas de países, y ha mantenido operaciones de patrullaje durante 17 años consecutivos contra la piratería y el terrorismo.

A su vez, el agregado de Defensa de la embajada, Coronel Superior Cui Yongmao, destacó que desde 1990, China ha participado en 25 misiones de paz de la ONU, siendo el segundo mayor contribuyente presupuestal en este rubro entre los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad.

Más allá de las cifras, el mensaje fue claro: China quiere ser reconocida no sólo como una potencia militar y económica, sino como un actor internacional responsable y comprometido con el orden multilateral.

México en la ecuación china

Aunque sin referirse directamente a las tensiones entre China y Estados Unidos, el tono de la diplomacia china apunta a una estrategia clara: ampliar su margen de maniobra en América Latina —y particularmente en México— para contrarrestar el cerco económico y político que impulsa Washington en la región.

En ese sentido, el llamado a profundizar la confianza mutua con México puede leerse como un gesto de acercamiento estratégico. México, con su posición geográfica y sus acuerdos comerciales tanto con Norteamérica como con Asia-Pacífico, se ha convertido en un actor clave para las aspiraciones chinas de diversificar su red de alianzas globales.

El mensaje de China busca enviar una señal diplomática: quiere estrechar vínculos con países como México en un momento de redefinición del orden mundial. En un tablero cada vez más complejo, Beijing busca aliados —y está dispuesto a invertir capital político y económico para conseguirlos.

También puedes leer: China y EE.UU. retoman diálogo comercial en medio de tregua arancelaria y suspensión de restricciones tecnológicas

Foto: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx