China desafía presión de EE.UU. y refuerza lazos con Rusia pese a amenazas de Trump

El portavoz de la Cancillería china, Lin Jian, afirmó que en una guerra arancelaria no hay vencedores y que la coerción no es una solución efectiva

China ha rechazado categóricamente las presiones de Estados Unidos para cortar sus vínculos comerciales con Rusia, en una nueva escalada de tensiones diplomáticas desatada por las amenazas arancelarias del presidente estadounidense, Donald Trump. Desde Beijing, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian, declaró que «en una guerra arancelaria nadie gana» y advirtió que «la coerción y la presión no pueden resolver el problema», en respuesta directa a las declaraciones de Trump, quien dio un ultimátum de 50 días a Moscú para lograr un acuerdo con Ucrania.

El Gobierno chino reiteró su postura de neutralidad activa en el conflicto ruso-ucraniano, abogando por el diálogo como única vía para alcanzar la paz:

“China promueve medidas que conduzcan a una solución política. Esperamos que todas las partes creen un ambiente favorable al diálogo”.

Las advertencias estadounidenses no han impedido que Beijing siga reforzando su relación estratégica con Moscú. Este martes, el presidente Xi Jinping recibió en la capital china al canciller ruso, Serguéi Lavrov, quien se encuentra de visita oficial para participar en la reunión del Consejo de Cancilleres de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS). El encuentro también sirvió para afinar detalles de la próxima visita del presidente ruso Vladímir Putin, quien participará en la Cumbre de la OCS y en las conmemoraciones por el 80° aniversario de la victoria sobre el Japón imperial.

Durante una conferencia de prensa, Lavrov aseguró que Rusia y sus aliados no se dejarán intimidar por las amenazas económicas de Washington:

“No tememos estos aranceles. Nuestros socios tienen compromisos internacionales y una política independiente que no será alterada por presiones externas”.

En sintonía, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, calificó de “muy graves” las recientes declaraciones de Trump:

“Algunas de esas palabras afectan personalmente al presidente Putin. Nos tomaremos el tiempo necesario para analizar esta retórica y responder con la seriedad que merece”.

La amenaza de aranceles “secundarios” del 100% fue lanzada por Trump durante una reunión con el nuevo secretario general de la OTAN, Mark Rutte, como parte de su política de “máxima presión”. Las medidas buscan aislar económicamente a Rusia del sistema comercial global e incluyen sanciones contra países como China, India, Brasil y otros que mantengan intercambios con Moscú, especialmente en el sector energético.

Esta nueva ofensiva estadounidense representa un giro más agresivo en su estrategia internacional, que no sólo tensa las relaciones con sus adversarios tradicionales, sino también con importantes economías emergentes que han evitado alinearse totalmente con Occidente. Las reacciones desde Beijing y Moscú dejan claro que, lejos de doblegarse, apuestan por consolidar una arquitectura internacional alternativa que desplace la hegemonía de Washington.

También puedes leer: OTAN advierte a Brasil, China e India sobre consecuencias por negociar con Rusia

Foto: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx