CIUDAD DE MÉXICO, 13 DE AGOSTO DE 2025. La Tercera Comisión del Congreso de la Unión dio un paso firme y contundente en materia de seguridad financiera. Por unanimidad, legisladoras y legisladores avalaron el nombramiento de Omar Reyes Colmenares como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, encabezada hasta el pasado 2 de agosto por Pablo Gómez.
Este nombramiento, -ratificación, a su vez de la designación otorgada el 4 de agosto por la presidenta Claudia Sheinbaum- que destaca por el consenso político, ocurre mientras María del Carmen Bonilla Rodríguez también fue ratificada como subsecretaria de Hacienda, aunque con menos apoyo. Distintas voces, desde el PRI hasta el PT, respaldaron la elección, reconociendo el currículum de Reyes Colmenares y su potencial para ser un «puente institucional». Es un claro voto de confianza en un momento clave.
Una visión más allá de la simple detección
En su comparecencia, Reyes Colmenares dejó clara su estrategia. El éxito de la UIF, dijo, no se limita a detectar operaciones ilícitas. Su plan es ir más allá, usando la inteligencia para judicializar casos, recuperar activos y blindar el sistema financiero. Con una gran responsabilidad por delante, el nuevo titular de la UIF aseguró que su compromiso es potenciar estas funciones con tecnología, cooperación interinstitucional y una visión estratégica. La UIF, enfatizó, es el «ojo técnico y jurídico» que observa los flujos ilícitos que alimentan la corrupción y el crimen.
En este nuevo capítulo para la UIF, la apuesta es por una institución con autonomía técnica y la fuerza operativa para consolidar una visión «ético-humanista». Este enfoque busca no solo perseguir el delito, sino también fortalecer la confianza en las instituciones y demostrar que la justicia financiera es posible.
Un perfil policiaco
En el comunicado emitido por la presidencia el 4 de agosto con motivo de su designación, se desglosa que Reyes Colmenares es «Egresado de la carrera de Derecho de la UNAM, se ha desempeñado, entre otros cargos, como director de la oficina de la Interpol en México; director de la Jefatura de la Policía de Investigación de la Fiscalía General de la Ciudad de México; director general de la Fuerza de Seguridad e Inteligencia del Sistema Penitenciario, y subsecretario del Sistema Penitenciario en la Secretaría de
Seguridad Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México.»
FOTOGRAFÍA: ESPECIAL