El Servicio Postal Mexicano (Correos de México) anunció este miércoles la suspensión temporal de envíos de correspondencia y paquetería hacia Estados Unidos, como respuesta a la decisión del gobierno de Donald Trump de imponer aranceles a todos los paquetes recibidos desde el extranjero, sin importar su valor.
De acuerdo con un comunicado conjunto con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la medida entra en vigor a partir del 27 de agosto y se mantendrá vigente “en tanto se definen procesos operativos” que den certeza a los usuarios y eviten contratiempos en la entrega de mercancías.
El gobierno estadounidense eliminó el esquema conocido como minimis, que permitía el ingreso libre de impuestos a mercancías con un valor inferior a 800 dólares. A partir del 29 de agosto, todo paquete proveniente de cualquier país quedará sujeto a impuestos y controles aduanales.
La Cancillería mexicana subrayó que se mantienen diálogos con autoridades de Estados Unidos y con organismos internacionales, en particular la Unión Postal Universal (UPU), para encontrar mecanismos que permitan reanudar los envíos en condiciones más claras.
La situación no es exclusiva de México: la UPU informó que al menos 25 países ya notificaron la suspensión de sus envíos hacia territorio estadounidense ante la falta de certidumbre sobre la aplicación de los nuevos aranceles.
En su posicionamiento, la SRE reiteró que el gobierno federal “mantiene el compromiso de defender los intereses de las y los mexicanos” y que continuará la vía de la negociación diplomática.
La suspensión, sin embargo, anticipa afectaciones directas para millones de usuarios que dependen de este canal para envíos personales y comerciales, en un contexto donde la política arancelaria de Washington comienza a generar tensiones logísticas a nivel global.
También puedes leer: Trump presume ingresos récord por aranceles en EE.UU.
Foto: X